La ministra de Gobierno, Zaida Rovira, habló sobre la castración química y los temas de la consulta popular en un espacio televisivo.
La ministra de Gobierno, Zaida Rovira, se refirió a la castración química para violadores, que fue propuesta por el presidente Daniel Noboa como reforma constitucional, y la consulta popular que impulsa el Gobierno con siete preguntas para el 14 de diciembre.
Las declaraciones de Zaida Rovira sobre la castración química y la consulta popular
La ministra de Gobierno, Zaida Rovira, habló sobre las siete preguntas de la consulta popular para diciembre y la castración química, también propuesta como una reforma parcial a la Constitución, en entrevista con ECTV.
La consulta contiene siete preguntas para la eliminación del Consejo de Participación Ciudadano y Control Social (Cpccs).
Además, la contratación laboral por horas en el sector turístico, permitir bases militares extranjeras.
Reducir el número de asambleístas, poder enjuiciar políticamente a los jueces de la Corte Constitucional.
Finalmente, dejar de asignar recursos a las organizaciones políticas y permitir el regreso de los casinos al país.
Rovira defendió la propuesta de consulta popular del presidente Daniel Noboa.
Señaló que son temas que han sido pensados con anticipación.
La Ministra insistió en que la CC es “política”, al referirse al enjuiciamiento político a los jueces constitucionales.
Castración química para violadores
Al ser consultada sobre la posibilidad de incluir la reforma de la castración química para violadores en la consulta popular, Rovira descartó esta posibilidad.
La Ministra dijo que para el Gobierno el cuestionario planteado para la consulta popular es “definitivo”.
“El tema de la castración no está considerada en este cuestionario porque es un tema que merece un análisis multidisciplinario, de salud, de sociología, de todos los ámbitos porque es un tema muy fuerte, no solamente es penal, como algunas personas lo plantean, muy polémico”, expresó Rovira.
La funcionaria añadió que la Asamblea Nacional tiene que abordar primero este tema y, luego, pasar por la CC.
“No es que actuamos por capricho, es un tema que se lo puso a discusión, al debate nacional, que hay que seguir trabajándolo”, concluyó Rovira.
Siete preguntas propuestas para la consulta popular
Primera pregunta
¿Está usted de acuerdo en eliminar la prohibición de establecer bases militares extranjeras o instalaciones extranjeras con propósitos militares en el territorio nacional, y de ceder bases militares nacionales a fuerzas armadas o de seguridad extranjeras, reformando parcialmente la Constitución de conformidad con el Anexo de la pregunta?
Segunda pregunta
¿Está usted de acuerdo con que se elimine la obligación del Estado de asignar recursos del Presupuesto General del Estado a las organizaciones políticas, reformando parcialmente la Constitución de conformidad con el Anexo de la pregunta?
Tercera pregunta
¿Está usted de acuerdo con eliminar el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), y transferir sus deberes y atribuciones a la Asamblea Nacional, Defensoría del Pueblo y Contraloría General del Estado, enmendando la Constitución de conformidad con el Anexo de la pregunta?
Cuarta pregunta
¿Está usted de acuerdo con reducir el número de asambleístas y para ello modificar el sistema de elección, enmendando la Constitución de conformidad con el Anexo de la pregunta?
Quinta pregunta
¿Está usted de acuerdo con permitir la contratación laboral por horas, únicamente para el sector de turismo, siempre que se trate de la primera relación laboral, garantizando los derechos laborales y respetando los derechos adquiridos de los trabajadores, enmendando la Constitución de conformidad con el Anexo de la pregunta?
Sexta pregunta
¿Está usted de acuerdo con que los jueces de la Corte Constitucional sean también considerados como autoridades sujetas a juicio político, enmendando la Constitución de conformidad con el Anexo de la pregunta?
Séptima pregunta
¿Está usted de acuerdo con permitir el funcionamiento de salas de juego y casinos dedicados a juegos de azar en hoteles categorizados con cinco estrellas, quienes entregarán al Estado un tributo del veinte y cinco por ciento (25 %) de sus ventas por esta actividad, para el financiamiento de programas de lucha contra la desnutrición crónica infantil y de alimentación escolar, conforme la Asamblea Nacional lo regule mediante ley?
Fuente: https://www.elcomercio.com/