Las Fuerzas Armadas se pronunció tras la liberación de 17 militares retenidos en Imbabura, en medio del paro nacional.
Las Fuerzas Armadas y el ministro de Defensa, Gian Carlo Loffredo, confirmaron que 17 militares que permanecían retenidos en una comunidad de Cotacachi fueron liberados este miércoles 1 de octubre de 2025. Sin embargo, las autoridades de Gobierno denunciaron malos tratos contra los uniformados.
Fuerzas Armadas confirmó liberación de soldados retenidos
El Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas del Ecuador difundió un comunicado sobre la liberación de los militares este miércoles.
En el documento, la Institución confirmó la liberación de 17 soldados tras permanecer tres días retenidos, desde el domingo 28 de septiembre.
Luego de su liberación, los uniformados fueron trasladados al Hospital Militar de Quito, donde se encuentran bajo evaluación y atención especializada, indicó las Fuerzas Armadas.
Retención de militares en Imbabura
Por su parte, el ministro de Defensa, Gian Carlo Loffredo, detalló que la retención se produjo el domingo, mientras un convoy humanitario llevaba alimentos y combustibles a Imbabura.
Los manifestantes atacaron a los militares que custodiaban el convoy. Uno de los vehículos fue aislado y secuestrado con más de 20 militares, que fueron trasladados a un hotel y encerrados, según su versión.
Una de las patrullas regresó a rescatar a algunos uniformados y 17 quedaron retenidos, indicó Loffredo. Finalmente, este jueves en la madrugada se dio su liberación.
Uniformados presentaron heridas
El Ministro mostró su malestar ante los supuestos malos tratos que recibieron los militares; afirmó que están muy golpeados, con brazos y piernas fracturadas, cabezas rotas, contusiones, quemaduras y con pérdidas del oído por el uso de voladores.
En imágenes difundidas por las Fuerzas Armadas se observa a varios militares con golpes en sus rostros y sus cabezas partidas.
“Uno de los soldados está completamente desfigurado por el golpe de una roca, tiene fracturas maxilofaciales y de nariz”, comentó Loffredo.
Militares fueron ortigados y obligados a ofrecer disculpas
Un video que se viralizó en redes sociales muestra como supuestamente los uniformados fueron obligados a disculparse con la comunidad de Morochos, en Cotacachi, antes de ser liberados.
“Aprendan a respetar a los indígenas, nosotros no somos terroristas, somos gente trabajadora”, dice un comunero mientras golpea con ortiga las manos amarradas de un militar.
Luego, se observa a otros uniformados ofreciendo disculpas y agradeciendo a la comunidad por los alimentos y vestimenta.
Fuerzas Armadas advirtió investigación sobre los ataques contra los uniformados
Ante estos supuestos malos tratos por parte de los comuneros, las Fuerzas Armadas afirmaron que se realizarán las acciones legales respectivas.
“Las Fuerzas Armadas rechazan enérgicamente este acto que constituye una flagrante agresión contra el personal militar y un atentado directo al Bloque de Seguridad”, señaló la Institución en su comunicado.
“Este tipo de acciones violentas no solo vulneran los derechos de quienes sirven a la patria, sino que también ponen en riesgo la estabilidad, la paz y la seguridad de los ecuatorianos”, enfatizó.
12 detenidos en Otavalo, trasladados a cárceles de Esmeraldas y Portoviejo
Mientras tanto, los manifestantes de Imbabura y organizaciones de derechos humanos rechazaron la medida de trasladar a 12 detenidos a cárceles de Esmeraldas y Portoviejo, tras las protestas violentas en Otavalo, el 22 de septiembre.
Ese día, las protestas escalaron violentamente. Según Fiscalía, un grupo ingresó al Comando y a la Policía Judicial en Otavalo.
En su versión, los detenidos rompieron el portón de ingreso, destruyeron bienes, sustrajeron documentos e incendiaron más de 10 vehículos, entre automóviles, motocicletas y maquinaria.
En un comunicado, la Policía Nacional señaló que alrededor de un millar de personas participó en el ataque, que terminó con daños a la infraestructura y la quema de vehículos policiales y particulares.
Dos uniformados fueron agredidos con piedras. Las autoridades también señalaron que los atacantes portaban bombas molotov, explosivos artesanales y escudos metálicos.
La Unidad de Criminalística valoró las pérdidas materiales en más de 125 000 dólares. Por su parte, el Cuerpo de Bomberos confirmó que se utilizaron artefactos explosivos durante los hechos.
Traslado generó críticas
Los jueces imputaron a 13 personas por el delito de terrorismo. La jueza especializada en delitos de corrupción y crimen organizado dictó prisión preventiva para doce de ellas y medidas alternativas para una mujer.
El 25 de septiembre, a los tres días de los hechos, el SNAI trasladó a los detenidos a las prisiones de Esmeraldas y Portoviejo. El mismo día, se registró una masacre en este primer centro carcelario que dejó 17 fallecidos.
La medida generó críticas de organizaciones de derechos humanos y abrió un debate jurídico sobre la legalidad de los traslados.
Fuente: https://www.elcomercio.com/