MUNICIPIO 181 1920 x 250px

Un cóndor fue rescatado en condiciones críticas en la Reserva del Antisana

Un cóndor hembra fue rescatado en la Reserva Chakana. Su estado es crítico.
Un cóndor andino fue rescatado en condiciones críticas en la Reserva Chakana, en el Antisana.

Rescatan a cóndor andino en estado crítico
Según detalló la Fundación Cóndor Andino, guardaparques de la zona alertaron este miércoles 16 de julio sobre una hembra adolescente que no podía volar.

Con cuidado la atraparon para que el equipo técnico de la fundación pueda trasladarla al Zoológico de Guayllabamba.

En este lugar se realizó un chequeo completo que reveló una posible intoxicación por carroña envenenada, un problema que amenaza la supervivencia de esta especie.

El ave mostraba una condición corporal muy baja, temperatura disminuida y signos de dolor.

Veterinarios realizaron análisis con radiografías, pruebas de sangre e hisopados. En el diagnóstico se comprobó que el cóndor presentaba arcadas y vómito.
Ave permanece en cuidados intensivos
Siguiendo el protocolo del Programa Conservación Cóndor Andino (PCCA) de Argentina, el equipo administró fluidos intravenosos, oxígeno, vitaminas y un tratamiento estabilizador.

Actualmente, el ave permanece en cuidados intensivos con videovigilancia, temperatura controlada y una alimentación cuidadosa. Logró ingerir algo de comida, un signo esperanzador, indicó la fundación.

La intervención busca salvar a este ejemplar, cuya población en Ecuador apenas alcanza los 150 individuos, según el último censo nacional.

Se activó un operativo de búsqueda de otros cóndores
Tras el hallazgo, la fundación activó un operativo de búsqueda en un radio de 40 km para localizar carroñas envenenadas y otros posibles cóndores afectados.

Las autoridades priorizan zonas con antecedentes de conflictos con fauna. El Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica colabora en la respuesta, junto a la Fundación Jocotoco y el Zoológico de Guayllabamba.

Estadísticas de cóndores en Ecuador
En Ecuador, la población de cóndores andinos enfrenta una crisis, indicó la fundación. Entre 2018 y 2019, un solo caso de carroña envenenada en Cotopaxi mató a 20 ejemplares, el 13% de la población nacional.

Desde 1970, 139 cóndores han muerto, el 66% por envenenamientos, según un estudio de Face.

Otras causas incluyen disparos, 13%, y siniestros como electrocuciones o ataques de perros, 17%.

La conservación de esta especie, símbolo de los Andes, depende de acciones urgentes para mitigar estas amenazas, advirtió la Fundación Cóndor Andino.

Fuente: https://www.elcomercio.com/

Compartir esta noticia

Facebook
X