El movimiento telúrico se produjo a las 21:59 a una profundidad de 10 kilómetros, en el centro de Filipinas.
Un sismo de magnitud 6.7 se registró en el centro de Filipinas y generó una alerta de tsunami localizado. Las autoridades pidieron a la población alejarse de la costa.
El movimiento telúrico se produjo a las 21:59 a una profundidad de 10 kilómetros, con epicentro cerca de la ciudad de Bogo, en la región central de Cebú. Phivolcs detalló en un comunicado que tras el primer temblor se registraron varias réplicas, entre ellas una de magnitud 5,0, otra de 5,1 y una más de 3,8, la última ocurrida a las 22:39.
Autoridades emitieron advertencias en Filipinas
Las autoridades locales emitieron de inmediato advertencias para los residentes de las provincias de Leyte, Cebú y Biliran, instándolos a alejarse de la costa ante el riesgo de un posible tsunami.
“Se recomienda a las personas cuyas viviendas se encuentren muy cerca de la costa que se desplacen más hacia el interior”, subrayó la agencia sismológica en su mensaje de alerta. Según EFE, la recomendación incluyó evitar actividades en playas y zonas portuarias hasta que las condiciones fueran evaluadas por completo.
Filipinas se encuentra en el Anillo de Fuego del Pacífico
Filipinas se encuentra en el denominado Anillo de Fuego del Pacífico, una de las áreas con mayor actividad sísmica y volcánica del mundo. Cada año, el archipiélago experimenta numerosos terremotos de variada magnitud debido a la confluencia de varias placas tectónicas en su territorio. Aunque no siempre generan tsunamis, las autoridades mantienen protocolos de prevención para reducir riesgos en comunidades costeras vulnerables.
De acuerdo con reportes preliminares, no se registraron daños graves ni víctimas inmediatas tras el temblor, pero equipos de emergencia y organismos de protección civil fueron desplegados para evaluar la situación en las zonas más afectadas.
La población se mantuvo en alerta ante posibles nuevas réplicas, mientras los expertos advertían que el riesgo persistiría durante las horas siguientes. Según EFE, la vigilancia se concentró especialmente en Cebú y en las provincias aledañas, donde se esperaba el mayor impacto de las sacudidas.
Fuente: https://www.elcomercio.com/