MUNICIPIO SOLUCION VIAL AV DEL BOMBERO 1920 x 250px

Sectores pesquero y empresarial se pronuncian sobre eliminación de subsidios

La eliminación de los subsidios al diésel y la electricidad provocó la reacción de los sectores pesquero y empresarial.

Los sectores pesquero y empresarial, a través de la Cámara Nacional de Pesquería (CNP), la Asociación de Atuneros del Ecuador (Atunec) y el Comité Empresarial Ecuatoriano (CEE) se pronunciaron la tarde de este lunes 2 de junio de 2025 sobre la eliminación de subsidios al diésel y eléctrico, anunciado por el Gobierno de Daniel Noboa.

El Gobierno anunció la eliminación del subsidio al diésel para grandes atuneras y el cobro de la tarifa eléctrica real para los consumidores de alto voltaje.
Pronunciamiento del sector pesquero sobre la eliminación del subsidio al diésel
Dos gremios del sector pesquero se pronunciaron sobre el anuncio del gobierno de eliminar el subsidio al diésel al sector atunero.

La Cámara Nacional de Pesquería (CNP) y la Asociación de Atuneros del Ecuador (Atunec) emitieron un comunicado conjunto sobre la medida del Gobierno.

Las dos organizaciones señalaron que “la medida tendrá un impacto en los costos operativos, la competitividad internacional y el dinamismo de uno de los principales sectores productivos del país“.

Las cifras
En Ecuador se consumen anualmente más de 1 600 millones de galones de diésel.

De estos, el sector atunero consume el 2.8%, mientras que la totalidad del sector pesquero el 4%, señalaron.

Más noticias: Medidas económicas de Daniel Noboa dejarán 498 millones de dólares

Con los precios actuales del diésel 2 y el precio en el mercado internacional de 2.12 dólares por galón, el subsidio que recibiría el sector alcanza los 14.4 millones de dólares al año.

“Por lo que la eliminación de este subsidio, no constituye un aporte significativo a la problemática fiscal del país”, indicaron.

Las consecuencias
CNP y Atunec aseguraron que la eliminación del subsidio generará un impacto en las cadenas de valor y comunidades que dependen directa o indirectamente de la pesca como su medio de vida.

El combustible representa entre el 30% y 36% de los costos de faena de pesca de las embarcaciones atuneras.

“El incremento de este insumo productivo afectará la competitividad del Ecuador en mercados estratégicos como la Unión Europea, destino del 60% de las exportaciones atuneras del país”, agregaron.

Estos mercados, explicaron, demandan cumplir con normas de origen que solo se garantizan con pesca nacional, que hoy abastece más del 50% de su demanda.

Además, el suministro de la flota nacional en volumen y origen es irremplazable a través de importaciones.

“Una disminución en el abastecimiento de atún por parte de la flota nacional, producto del aumento en los costos operativos, podría limitar ese cumplimiento y afectar directamente el posicionamiento internacional del país como uno de los principales exportadores de atún del mundo”, indicaron.

Sector pesquero solicitó cinco acciones urgentes al Gobierno
El sector pesquero ecuatoriano solicitó al gobierno viabilizar cinco acciones urgentes a través de una mesa técnica público-privada:

Autorizar la libre importación de diésel, sin intermediarios, ni trabas burocráticas.
Eliminar el ISD y aranceles sobre el combustible, insumos y equipos pesqueros.
Aplicar el artículo 35 de la Ley de Fomento Productivo, que establece tarifa cero de IVA para insumos y maquinaria del sector pesquero, norma que lleva siete años sin ejecutarse.
Implementar una eliminación gradual del subsidio, que permita al sector adaptarse a los nuevos costos.
Establecer una línea de crédito para modernizar y repotenciar la flota atunera.

Sostenimiento de la dolarización y generación de empleo
En 2024, el sector pesquero generó 2 257 millones de dólares en exportaciones, de los cuales el 70% correspondió a productos atuneros con alto valor agregado.

El sector atunero manifiesta que esta actividad no solo aporta divisas clave para el sostenimiento de la dolarización, sino que también genera alrededor de 100 mil empleos directos e indirectos.

“El subsidio al diésel es una herramienta de política pública que ha permitido sostener la competitividad y empleo frente al alza de costos y condiciones adversas”, concluyeron.

Medida no es contra los pescadores artesanales
Cuando hizo el anuncio de la eliminación del subsidio al diésel, el Gobierno señaló que esta medida no rige para pescadores artesanales.

Esta industria cuenta con las condiciones para afrontar el precio real, dijo la vocera del Gobierno, Carolina Jaramillo.

En el 2024 alcanzó 1 641 millones de dólares en exportaciones.

Además, una producción de 564 997 toneladas, un 21 % por encima del promedio de años anteriores.
Pronunciamiento del sector empresarial sobre la eliminación del subsidio eléctrico para consumidores de alto voltaje
El Comité Empresarial Ecuatoriano (CEE) señaló que está analizando con sus equipos técnicos la eliminación del subsidio eléctrico a los grandes consumidores.

Además, están recogiendo las reacciones de las industrias para medir el potencial impacto.

“Hasta su publicación oficial por parte de Arconel, el Gobierno Nacional conoce sobre nuestra disposición a cooperar con información técnica y criterios sobre el impacto de este tipo de medidas”, señaló el Comité.

El CEE agregó que está listo para participar en diálogos público – privados.

Esto, hasta contar con la decisión oficial, a fin de construir una mejor política pública para los ecuatorianos.

Fuente

Compartir esta noticia

Facebook
X