DASE BANNER WEB_1080x300

¿Qué es mejor para Ecuador, el mercado de Estados Unidos o de México?

¿Qué mercados le convienen a Ecuador? Todos, sobre todo, Estados Unidos y México, para diversificar las exportaciones.

Ecuador consolida sus exportaciones no petroleras y no mineras al tener un récord de ventas de 21 745 millones de dólares en 2024. Este hito es significativo, ya que es el mayor incremento desde 2014, según Fedexpor.

La Unión Europea, China y Estados Unidos son los principales mercados de las exportaciones de Ecuador. Con los dos primeros, el país tiene firmados acuerdos comerciales, pero no con Estados Unidos ni México, con el cual se mantiene un conflicto diplomático desde abril de 2024.

En esta pelea con México, ¿qué mercado le conviene a Ecuador? Definitivamente, Estados Unidos, sin embargo, también requiere de México, para ampliar las ventas a otros destinos, como Centroamérica y el Asia Pacífico.

Para seguir con ese buen desempeño, los exportadores apuntan a concretar un acuerdo o convenio comercial con Estados Unidos, cuyas conversaciones están estancadas.

A finales del periodo presidencial de Guillermo Lasso se impulsó la iniciativa IDEA, para que Ecuador fuera parte del grupo de países de Centroamérica y el Caribe para beneficiarse de las preferencias arancelarias. Sin embargo, esta gestión no ha avanzado. En noviembre de 2023, IDEA fue presentada ante la Cámara de Representantes de Estados Unidos.

El alto poder adquisitivo de los consumidores de Estados Unidos ha hecho que productos como las flores, camarones, cacao y otros lleguen a las tiendas y supermercados gringas, pese a los aranceles. El reporte de Fedexpor detalla que Estados Unidos compró 4 584 millones de dólares en 2024, que significaron un crecimiento del 15 % respecto de 2023.

Adicionalmente, Estados Unidos representa el 21 % de la participación de las exportaciones ecuatorianas. En ese sentido, es primordial que Ecuador impulse la iniciativa IDEA.

Pero, también es necesario el mercado de México. Si bien las exportaciones no son tan altas, la expansión que ofrece ese país es inmensa, porque se accede a la Alianza del Pacífico, que cuenta con grandes mercados.

Fuente: https://www.elcomercio.com/

Compartir esta noticia

Facebook
X