DASE BANNER WEB_1080x300

Político de Estados Unidos pide la deportación de Selena Gomez

El excandidato a senador de Estados Unidos, Sam Parker, pidió la deportación de la actriz Selena Gomez, de ascendencia mexicana.
El excandidato a senador de Estados Unidos, Sam Parker, causó controversia en redes sociales luego de pedir la deportación de la cantante Selena Gomez.

Político republicano solicitó la deportación de Selena Gomez
Con apenas tres palabras, el político causó la molestia de los seguidores de la también actriz. Parker comentó el siguiente mensaje en X, el lunes 27 de enero de 2025: “Deport Selena Gomez“.

El político hizo referencia a un video difundido en Instagram ese día, en el que la cantante de ascendencia mexicana se mostraba llorando.

“Solo quería decir que lo siento mucho, toda mi gente está siendo atacada, los niños, no lo entiendo”, dijo Gomez entre lágrimas.

“Lo siento mucho, ojalá pudiera hacer algo, pero no puedo. No sé qué hacer. Lo intentaré todo, lo prometo“, continuó mientras sollozaba. A los pocos minutos borró el video de sus redes sociales.

La publicación hacía referencia a las deportaciones masivas que implementa Donald Trump desde que asumió el poder.

Selena Gomez respondió al político republicano
Selena Gomez respondió al pedido de Sam Parker a través de una historia de Instagram. En ella decía: “Señor Parker, gracias por la risa y la amenaza“.

El político aprovechó la respuesta para continuar desafiando a la actriz y a sus seguidores con varios mensajes.

“No tenía planeado hacer la guerra con un grupo de fans retrasados de Selena Gomez, pero aquí estamos, estoy bebiendo sus lágrimas“, mencionó en un nuevo mensaje de X

“¿Por qué Sam está tan obsesionado con Selena Gomez? 500 millones de fanáticos de Selena Gomez bombardeando mis feeds de Twitter, Instagram y Facebook, sin parar”, añadió.

Deportación de migrantes a Ecuador
Ecuador activó un plan de atención y asistencia a ecuatorianos en situación migratoria irregular en Estados Unidos que sean deportados dentro de las nuevas medidas emprendidas por el país norteamericano.

En un comunicado, Cancillería explicó que este plan busca “mitigar los impactos de las recientes medidas migratorias”.

El plan contempla el refuerzo de los servicios consulares con más personal y jornadas extendidas, así como la ampliación de las líneas de emergencia y asesoría legal gratuita.

Según datos de esta entidad, más de 32 000 ecuatorianos llegaron deportados en vuelos de Estados Unidos en los dos últimos años, unos 18 400 en 2023 y unos 13 600 en 2024.

Solo este martes llegaron al aeropuerto de Guayaquil dos vuelos de deportación con alrededor de 202 ecuatorianos en situación irregular en territorio estadounidense.

Fuente: https://www.elcomercio.com/

Compartir esta noticia

Facebook
X