Pabel Muñoz agradeció a los 60 tanqueros que apoyan la distribución de agua en el sur de Quito.
Desde el páramo del Antisana, cerca de la laguna de La Mica, el alcalde de Quito, Pabel Muñoz, ofreció este domingo 13 de julio de 2025 un balance sobre las labores de reparación en la zona del deslizamiento de tierra que afectó el sistema de abastecimiento de agua para el sur de la ciudad.
Muñoz explicó que el daño ocurrió por un deslizamiento masivo que afectó la tubería principal. “Mire cómo se chupó básicamente la tubería y colapsó desde aquí“, señaló Muñoz. Agregó que 300 metros más adelante se encuentra la zona donde se perdió toda la tubería.
Según el alcalde, hasta el momento se han removido 120 000 metros cúbicos de tierra. “Eso es una barbaridad”, dijo, al precisar que el deslizamiento total abarcó 600 000 metros cúbicos y que la meta es llegar a remover 180 000 para estabilizar completamente la zona.
Seis días más de trabajos intensos para restablecer el agua en el sur de Quito, según Pabel Muñoz
Muñoz indicó que los trabajos continúan sin pausa, salvo en momentos en que las condiciones climáticas lo impiden. El proceso incluye excavación de zanja, colocación de la nueva tubería, soldaduras, y pruebas de presión y fisuras con tecnología láser.
La estimación oficial es que las obras se extenderán unos seis días más. “La estimación es que el próximo fin de semana esté todo restablecido“, afirmó. Añadió que ya se ha identificado el punto exacto donde inició la rotura y se confirmó que deben reemplazarse 300 metros de tubería.
Además, anunció que el Municipio busca cerrar una contratación con el sector privado para reforzar el equipo de trabajo y acortar los tiempos.
El sur de Quito en emergencia
El alcalde reiteró que esta situación compromete aún más al Municipio en su esfuerzo por garantizar el abastecimiento de agua en las parroquias del sur.
Agradeció el apoyo de empresas privadas, otros municipios y entidades que han colaborado con alrededor de 60 tanqueros que distribuyen agua en los sectores más afectados.
Fuente: https://www.elcomercio.com/