MUNICIPIO 181 1920 x 250px

Nuevos precios de gasolina desde el 12 de agosto de 2025 en Ecuador

Nuevo precio desde el 12 de agosto: Extra y Ecopaís suben 12 centavos; la Súper se ajusta a 3,57 dólares.
A partir del martes 12 de agosto de 2025 los automovilistas se encontrarán con un nuevo valor en las estaciones de servicio de Ecuador. La Cámara Nacional de Distribuidores de Derivados del Petróleo de Ecuador (Camddepe) confirmó que el galón de gasolina Extra y de Ecopaís subirá de 2,63 a 2,75 dólares, lo que implica un incremento de 12 centavos por galón.

En el caso de la gasolina Súper, el precio referencial, que hasta el 11 de agosto era de 3,48 dólares, pasará a 3,57.

Esta tarifa entrará en vigencia desde el 12 de agosto y se mantendrá hasta el 11 de septiembre.
El Gobierno difundió este 11 de agosto el Decreto Ejecutivo 83, en el que el presidente Daniel Noboa modifica el Reglamento Codificado de Regulación de Precios de Derivados de Hidrocarburos.

El decreto incorpora un inciso final al numeral 2.2.5 del artículo 2 del reglamento, que establece que, como resultado del mecanismo de estabilización de precios de las gasolinas Extra y Extra con etanol (Ecopaís), los precios de venta al público que fije la autoridad competente serán considerados “precios máximos de referencia”.

Además, dispone que el rubro Rtn —utilizado para calcular el margen de abastecedora— sea actualizado cada dos años por la Agencia de Regulación y Control de Hidrocarburos, y que los costos para calcular el Precio de Paridad de Importación sin margen (PPIn) se basen en las tarifas y usos de los sistemas de poliductos y terminales.

En sus disposiciones transitorias, el decreto ordena a la Agencia actualizar, en un plazo de 60 días, el esquema de tarifas y las condiciones de uso de la infraestructura de poliductos y terminales de Petroecuador, tomando en cuenta costos de mercado y un acceso igualitario.

Hasta que esa actualización sea efectiva, Petroecuador deberá seguir entregando mensualmente a la entidad reguladora el desglose de costos de transporte y terminales. Finalmente, para lo que resta de 2025 y para los años 2026 y 2027, el Rtn se calculará como el promedio simple de los rendimientos de las obligaciones de deuda interna de mediano y largo plazo de los ejercicios fiscales 2023 y 2024.

PUBLICIDAD

Esta normativa oficial confirma que los nuevos valores de  2,75 dólares para la gasolina Extra y Ecopaís y de 3,57 para la gasolina Súper, vigentes desde el 12 de agosto, son precios máximos de referencia y que el Estado mantiene la facultad de actualizarlos mensualmente, en función del mecanismo de bandas y de la evolución del mercado internacional

Según la Camddepe, las gasolinas Extra y Ecopaís mantienen subsidios estatales; por ello el Gobierno aplica un esquema de banda de precios que permite variaciones mensuales de hasta 5 % al alza y 10 % a la baja. Este mecanismo se basa en el comportamiento internacional del crudo West Texas Intermediate (WTI) y busca reducir gradualmente el subsidio a los combustibles.

A pesar de que el WTI prácticamente no varió en julio —apenas subió 0,3 % respecto de junio, el Gobierno decidió aplicar el techo de la banda, elevando el precio de los combustibles de bajo octanaje. La tarifa establecida en agosto será la segunda más alta del año; en febrero, el galón de Extra y Ecopaís se comercializó a 2,77 dólares.

El precio de la gasolina Súper no está sujeto al sistema de bandas. Su valor se define por la libre oferta y demanda, pues no recibe subsidio.

La Camddepe recuerda que este combustible se ajusta según el costo internacional de su materia prima, por lo que el precio referencial de 3,57 dólares puede variar de acuerdo con la dinámica del mercado. El gremio destaca que, aunque la Súper sube 9 centavos, su precio depende del mercado.

El presidente Daniel Noboa firmó el 11 de agosto el Decreto Ejecutivo 83, que reforma el Reglamento Codificado de Regulación de Precios de Derivados de Hidrocarburos.

Fuente: https://www.elcomercio.com/

Compartir esta noticia

Facebook
X