El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se pronunció en las redes sobre la reelección indefinida aprobada por la Asamblea.
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, reaccionó ante las críticas a su reelección indefinida y defendió su decisión en una publicación en sus redes sociales, en medio del debate regional sobre los límites del poder.
La Asamblea Legislativa aprobó la reelección indefinida de Nayib Bukele
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, defendió este 3 de agosto de 2025 la posibilidad de su reelección indefinida mediante un pronunciamiento en su cuenta oficial de la red social X. El mensaje fue publicado luego de varios cuestionamientos internacionales sobre la continuidad del mandatario al frente del Ejecutivo salvadoreño.
El 31 de julio de 2025, la Asamblea Legislativa de El Salvador, con mayoría del partido Nuevas Ideas (NI) de Bukele, aprobó una reforma constitucional que permite la reelección presidencial indefinida. Ya en 2022, un fallo de la Corte Suprema de Justicia de El Salvador habilitó la reelección presidencial inmediata, a pesar de que la Constitución del país centroamericano lo prohibía expresamente.
El mensaje de Nayib Bukele sobre su reelección indefinida
Bukele aseguró que existe un trato desigual entre los países desarrollados y las naciones más pobres. Según escribió, “el 90 % de los países desarrollados permite la reelección indefinida de su jefe de gobierno, y a nadie le importa. Pero cuando un país pequeño y pobre como El Salvador intenta hacer lo mismo, de repente es el fin de la democracia”.
La postura del mandatario se difundió en medio de una creciente controversia. En su publicación, Bukele también cuestionó los argumentos que distinguen entre sistemas parlamentarios y presidenciales. “Se apresuran a señalar que ‘un sistema parlamentario no es lo mismo que uno presidencial’, como si ese tecnicismo justificara el doble estándar. Pero seamos honestos, eso es solo un pretexto”, escribió.
El jefe de Estado salvadoreño insistió en que el rechazo hacia su reelección no responde a preocupaciones institucionales, sino a la negativa de aceptar que un país pobre pueda tomar decisiones soberanas sin el aval de potencias extranjeras. “El problema no es el sistema, sino el hecho de que un país pobre se atreva a actuar como uno soberano”.
El mandatario publicó su mensaje luego de haber sido reelegido con una amplia mayoría en las elecciones de febrero de 2024. En ellas obtuvo más del 80 % de los votos, según los datos oficiales del Tribunal Supremo Electoral. Su popularidad sigue siendo alta, impulsada principalmente por sus políticas de seguridad y su discurso de confrontación contra actores tradicionales del sistema político y organismos internacionales.
La comunidad internacional, incluida la Organización de Estados Americanos (OEA) y organizaciones de derechos humanos, expresaron su preocupación por el debilitamiento de la democracia salvadoreña. Varios expertos advierten que la concentración de poder en la figura de Bukele podría tener consecuencias institucionales a largo plazo.
La Asamblea Legislativa aprobó la reelección indefinida de Nayib Bukele
La iniciativa de la reelección fue aprobada por la Asamblea sin un estudio legislativo y contó con los 57 votos del oficialismo y sus aliados. Con ello, se reformaron los artículos 75, 80, 133, 152 y 154 de la Carta Magna salvadoreña. Hasta el momento, la Constitución prohibía la reelección inmediata.
Las reformas incluyen la ampliación del período en la Presidencia a seis años, la supresión de la segunda vuelta en los comicios presidenciales y el recorte del periodo actual. Con esto, la actual presidencia concluye en 2027 y no en 2029. La medida se tomó para que concuerde con las votaciones legislativas y municipales de ese año.
“Es impostergable e ineludible, sincronizar los tiempos electorales, elevando el ejercicio de la presidencia hasta seis años, combinado con una reelección sin reservas”, señala el decreto votado.
Los diputados del NI expusieron otro argumento: “evitar las permanentes campañas electorales y sus elevados costos asociados” al reducir la frecuencia de las elecciones.
En el artículo 80, la nueva redacción elimina la suspensión de derechos ciudadanos a quienes promuevan la reelección.
También se suprime el apartado que indicaba que no puede ser candidato a la Presidencia, quien lo haya desempeñado por más de seis meses, consecutivos o no.
Oposición considera que ‘murió la democracia en El Salvador’
La oposición rechazó estas medidas. Señalaron que con esta acción “murió la democracia en El Salvador“.
La diputada Marcela Villatoro, de la opositora Alianza Republicana Nacionalista (Arena), criticó la reforma. Dijo que los legisladores “han hecho una confesión pública de matar la democracia disfrazada de legalidad”.
Pidió que dejen de “disfrazar de popularidad y de romantizar las dictaduras“.
Por su parte, Claudia Ortiz, del partido opositor Vamos, dijo que los legisladores del oficialismo “están diciendo mentiras para hacer creer que esta reforma es para devolverle el poder al pueblo“.
“Es evidente que estas reformas que están promoviendo es un plan que tenían trazado desde hace tiempo y que no es para darle el poder al pueblo”, sentenció la asambleísta.
Nayib Bukele cumple su segundo mandato consecutivo
Bukele inició su segundo mandato consecutivo el 1 de junio de 2024. Lo hizo pesar de que varios artículos de la Constitución lo prohíben.
En febrero de 2024, en el marco de las elecciones presidenciales donde se reeligió, el presidente Bukele fue preguntado si veía necesaria una reforma constitucional que incluyera la reelección indefinida y respondió: “Creo que no es necesaria la reforma constitucional“. Hoy, la Asamblea Legislativa se contradijo.
Fuente: https://www.elcomercio.com/