Los talibanes imponen una nueva restricción contra las mujeres en Afganistán.
Los talibanes impusieron una nueva prohibición en la provincia de Kandahar, en el sur de Afganistán, donde queda terminantemente prohibida la difusión de voces de mujeres en programas de radio. La medida, emitida por la Dirección de Información y Cultura de Kandahar, refuerza la restricción impuesta en agosto de 2023, que prohibía que las mujeres hablaran en público en todo el país.
“Queda terminantemente prohibida la difusión de voces de mujeres en la radio, incluida la emisión de cualquier mensaje de mujeres en programas de entretenimiento“, se lee en la orden enviada a los medios de comunicación locales.
Esta directriz supone un veto sin precedentes en la provincia, que hasta ahora tenía restricciones para emitir voces femeninas, pero aún permitía la transmisión de anuncios y programas producidos en Kabul que incluían participación de mujeres, informó el Centro de Periodistas de Afganistán.
Kandahar, la segunda provincia en imponer esta prohibición a mujeres
Con esta nueva medida, Kandahar se convierte en la segunda provincia, después de Helmand, en prohibir por completo la emisión de voces femeninas en radio. La censura a las mujeres en los medios continúa extendiéndose en Afganistán, donde la represión contra la presencia femenina en el espacio público sigue en aumento.
Además de esta restricción, los talibanes prohibieron la publicidad de medicamentos, cremas y cosméticos en la radio, así como la promoción de clínicas y hospitales sin autorización de la Dirección de Salud Pública.
El colapso de los medios bajo el régimen talibán
Actualmente, Kandahar cuenta con una docena de estaciones de radio, once de ellas privadas, pero no posee ningún canal de televisión local. Esto se debe a la orden emitida en 2023 por los talibanes, en la que prohibieron la emisión de imágenes de seres vivos en televisión, lo que dificultó severamente la actividad de los medios audiovisuales en la región.
Desde la llegada de los talibanes al poder en agosto de 2021, más de la mitad de los 547 medios de comunicación que operaban en Afganistán han desaparecido. La censura y las restricciones han obligado a numerosos periodistas a abandonar el país, mientras que aquellos que permanecen han sido amenazados, censurados e incluso arrestados.
Libertad de prensa en Afganistán, entre las peores del mundo
La represión en los medios de comunicación se suma a una serie de restricciones impuestas contra las mujeres, que han visto sus derechos reducidos al mínimo bajo el gobierno talibán. En agosto de 2023, el régimen impuso una de sus medidas más radicales: prohibir el sonido de la voz femenina en público.
Según el último informe de Reporteros sin Fronteras (RSF), Afganistán se situó en 2024 en el puesto 178 de 180 en el ranking mundial sobre libertad de prensa, solo por encima de Siria y Eritrea. La censura, el cierre de medios y la represión contra periodistas han convertido a Afganistán en uno de los países más hostiles para la prensa y la libertad de expresión.
Fuente: https://www.elcomercio.com/