Las clases presenciales están suspendidas en cuatro distritos debido al paro en Ecuador
Ecuador llega este lunes 29 de septiembre al octavo día del paro convocado por la Conaie en rechazo a la eliminación del subsidio al diésel. Ayer, 28 de septiembre, el paro se intensificó con hechos violentos en el sector de Cotacachi que dejaron una persona muerta, 12 militares heridos y 17 retenidos.
Convoy humanitario hacia la Sierra Norte
En medio del contexto de protestas, un convoy encabezado por autoridades del Bloque de Seguridad partió desde Quito la noche de este domingo 28 de septiembre, con prioridad para transportar alimentos, medicinas y combustible a las comunidades afectadas. La movilización busca garantizar el abastecimiento en zonas donde el paro ha interrumpido la logística básica.
Usuarios registraron en redes sociales la llegada del convoy humanitario a Otavalo. Por su parte, la Conaie dice que el convoy solo es un fortalecimiento militar para reprimir las protestas.
Además, la Conaie reportó que en varias comunidades de Cotacachi y Otavalo se ha limitado la señal de internet, hecho que calificaron como una estrategia de represión y silencio contra los manifestantes y dirigentes indígenas.
Usuarios registraron en redes sociales la llegada del convoy humanitario a Otavalo. Por su parte, la Conaie dice que el convoy solo es un fortalecimiento militar para reprimir las protestas.
Además, la Conaie reportó que en varias comunidades de Cotacachi y Otavalo se ha limitado la señal de internet, hecho que calificaron como una estrategia de represión y silencio contra los manifestantes y dirigentes indígenas.
Clases en modalidad no presencial en cuatro distritos
El Ministerio de Educación activó oficialmente la noche del 28 de septiembre de 2025 el Plan de Continuidad Educativa en cuatro distritos.
La medida busca resguardar la seguridad y el bienestar de estudiantes, docentes y personal administrativo para este lunes 29.
El Ministerio explicó que la disposición aplica de forma focalizada en las instituciones de Otavalo, Cotacachi y Cayambe-Tabacundo, y en el casco urbano de Latacunga para planteles seleccionados con la modalidad no presencial.
La Cartera de Estado señaló que la decisión garantiza la continuidad del proceso educativo sin interrupciones.
COE de Imbabura activa mesas de diálogo
El COE provincial resolvió el domingo 28 de septiembre instalar un proceso de diálogo y monitoreo frente a la crisis que vive Imbabura por el paro nacional.
Se acordó invitar a organizaciones y actores sociales para establecer acuerdos de diálogo. Como resultado de estos acercamientos, se prevé activar corredores humanitario en distintos sectores de la provincia.
Además, se resolvió instaurar acuerdos frente a cualquier tipo de violencia registrada en Imbabura, a fin de establecer mecanismos coordinados de respuesta y prevención.
Fuente: https://www.elcomercio.com/