Elite2_Guayaca-redimensiones_1920x250-(1)

Jubilación patronal, si se reforma que sea en beneficio de trabajadores y empleadores de Ecuador

La jubilación patronal es un tema que se analiza entre el Gobierno y los trabajadores para realizar una posible reforma.

La jubilación patronal es un tema que se debate entre los trabajadores, empleadores de Ecuador y el Gobierno de Ecuador, luego de que el Ministerio de Trabajo presentara una propuesta de forma a este beneficio laboral.

Hay consenso en que este derecho establecido en el Código de Trabajo necesita una reforma, debido a que no se cumple. En la actualidad y en la práctica no hay tal beneficio de la jubilación patronal, pese a que es mandatoria en el Código de Trabajo.
La propuesta del Gobierno de Daniel Noboa es que todos los trabajadores con 25 años de servicio acumulado, continuo o no, tendrán derecho a una pensión jubilar patronal. Para administrar estos recursos se propone crear un fidecomiso y que sea administrado por el Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (Biess).

El fideicomiso tendrá aportes tanto del empleador como del trabajador, mientras que los porcentajes de aportaciones deberán ser definidos por el IESS, mediante un estudio actuarial.

La jubilación patronal, tal como la conocemos hasta hoy, no ha beneficiado a la mayoría de los jubilados ecuatorianos. Actualmente, menos del 4% de los trabajadores accede a la jubilación patronal, de los cuales el 90% es del sector público, según datos del Ministerio de Trabajo.

¿Por qué apenas el 4% de los trabajadores accede a la jubilación patronal? Porque los trabajadores que están a punto de cumplir los 20 años de servicio en una empresa son despedidos. Esta es una práctica que ocurre siempre en Ecuador. Es decir, la jubilación patronal es una causal para las desvinculaciones de los trabajadores. Las empresas sostienen que el pago de las jubilaciones patronales resulta costoso a lo largo de 30, 40 años o más, según el tiempo de vida del trabajador.

Estos despidos intempestivos provocan otro problema: el desempleo de los trabajadores en plena edad para trabajar.

Entonces, si la jubilación patronal es causa de despidos y de desempleo en la edad adulta, es momento de hacer esa reforma que realmente beneficie a los trabajadores, sea a través de la propuesta del Gobierno o de una iniciativa que salga de consenso entre los trabajadores y empleadores.

Un acuerdo que beneficie a todos representará una verdadera jubilación para los trabajadores, quienes ya no serán despedidos y tampoco quedarán en el desempleo. Adicionalmente, las empresas podrán seguir contando con talento formado y de experiencia, que actualmente se pierden por los despidos.

Fuente: https://www.elcomercio.com/

Compartir esta noticia

Facebook
X