Jhajaira Urresta anunció su separación de la Revolución Ciudadana el 10 de julio, luego de que conociera chats despectivos de Luisa González
Jhajaira Urresta anunció su separación de la Revolución Ciudadana y se declaró independiente el 10 de julio de 2025. Expresó que lo hace como un acto de rebeldía, y con el compromiso de defender la lucha social.
Jhajaira Urresta denuncia amenazas
La asambleísta informó la noche del 14 de julio que, en su calidad de asambleísta, tiene el deber de informar que uno de sus asistentes ha sido objeto de amenazas directas que atentan contra su seguridad personal y su integridad.
Mediante un comunicado, Urresta comentó que por este motivo y para priorizar la protección de su familia y del equipo de trabajo que la acompaña en sus funciones legislativas, tomó la decisión de cancelar sus actividades públicas.
Esto incluye la cancelación de entrevistas y actividades programadas para los próximos días, mientras se realizan las denuncias correspondientes.
Además, señaló que se tomarán las medidas de seguridad adecuadas para ella y su equipo.
En su comunicado, rechazó categóricamente “cualquier forma de violencia o intimidación y reafirmo mi compromiso con la transparencia y la verdad“.
Chats que detonaron la ruptura en la bancada de la Revolución Ciudadana
La legisladora relató que llegó a su conocimiento la existencia de unos chats en los que Luisa González, presidenta del movimiento, se refirió a ella de forma despectiva, baja, grosera y con falta de sororidad. Según indicó, la llamó “tuerta de mierda”.
Afirmó que no se trata solo de una ofensa personal, sino de una muestra de desprecio hacia una lucha que representa a millones de ecuatorianos. Cuestionó si una expresión de ese tipo puede venir de una compañera, una camarada o una líder.
Niels Olsen se solidarizó con la asambleísta
A este intercambio de mensajes y reacciones se sumó el presidente de la Asamblea Nacional y parte de ADN, Niels Olsen.
En la tarde de este jueves mostró su solidaridad a Urresta: ” Mi solidaridad con la asambleísta. Renunciar a una bancada por principios es un acto de dignidad“, mencionó.
Y añadió: “Quienes usan el poder para humillar no merecen representarnos. La política no puede ser un espacio para burlas ni discriminación. Estamos contigo“, finalizó Olsen.
Fuente: https://www.elcomercio.com/