La ofensiva en el norte de la franja de Gaza incluyó la eliminación de una decena de combatientes palestinos.
El Ejército de Israel informó este viernes, 19 de septiembre de 2025, que mató en un ataque aéreo en el norte de la Franja de Gaza a Sim Mahmoud Yusuf Abu Alkhir, adjunto al jefe de la inteligencia militar del batallón de Bureij de Hamás. El anuncio se produjo en medio de la intensificación de las operaciones terrestres y aéreas en la capital del enclave palestino.
De acuerdo con un comunicado castrense citado por EFE, las tropas israelíes coordinaron la ofensiva con una nave de la Fuerza Aérea que utilizó munición de precisión y vigilancia constante para minimizar el riesgo de víctimas civiles. E
El documento señaló que Abu Alkhir participaba directamente en la planificación y ejecución de ataques contra las fuerzas israelíes desplegadas en Gaza.
La ofensiva en el norte de la franja incluyó la eliminación de una decena de combatientes palestinos y el desmantelamiento de infraestructura militar, como posiciones de observación y centros operativos.
En ciudad de Gaza informaron sobre bombardeos
En paralelo, residentes en la ciudad de Gaza informaron sobre bombardeos extensivos en el barrio de Tal al Hawa, lo que fue interpretado como una acción para facilitar el avance de las tropas sobre el terreno.
En respuesta, el brazo armado de Hamás, las Brigadas Al Qasam, advirtió que los rehenes israelíes retenidos en la ciudad no cuentan con garantías de seguridad.
La organización amenazó con que ninguno de ellos será recuperado con vida ni muerto y comparó su destino con el de Ron Arad, piloto israelí desaparecido en Líbano en 1986 y declarado muerto en combate por Israel en 2016. La referencia fue vista como un mensaje de presión ante la ofensiva en curso.
Mientras tanto, las fuerzas armadas israelíes también mantienen operaciones en el sur de la Franja, especialmente en Jan Yunis y Rafah.
En estas zonas, el Ejército ha señalado a la población civil que se traslade hacia las playas de Jan Yunis y la vecina Mawasi como medida de seguridad, aunque organizaciones humanitarias han alertado sobre el deterioro de las condiciones de vida en esas áreas.
La situación refuerza la compleja dinámica del conflicto, que mantiene a la población civil atrapada entre la presión militar israelí y las advertencias de Hamás.
Con la eliminación de Abu Alkhir, Israel afirma haber debilitado la estructura de inteligencia del movimiento islamista, aunque la organización mantiene capacidad de respuesta en varios frentes del territorio.
Fuente: https://www.elcomercio.com/
