El Inocar advirtió una alta probabilidad de tsunami en Ecuador tras el terremoto de 8.7 registrado en Rusia este martes.
El Instituto Oceanográfico y Antártico de la Armada del Ecuador (Inocar) advirtió que, tras el terremoto de 8.7 registrado en Rusia, Ecuador tiene una alta probabilidad de que se genere un tsunami en sus costas.
Inocar advirtió alta probabilidad de tsunami en Ecuador
El Inocar informó la noche de este martes 29 de julio de 2025 que Ecuador tiene una alta probabilidad de que se genere un tsunami.
En el boletín dirigido a la Secretaría de Gestión de Riesgos, el Inocar advirtió que la alerta aplica para todos los sectores de la Costa continental e insular de Ecuador.
Mientras, la entidad mantiene el estado de Observación en el sector Continental y el de Advertencia en la región Insular.
Tiempo de arribo de la onda inicial del tsunami en Ecuador
El boletín del Inocar alerta que el posible tsunami puede llegar a Ecuador en diferentes puntos.
Estos son los tiempos de arribo de la onda inicial del tsunami que prevé el Instituto a partir de la mañana de este miércoles:
Puerto Villamil: 09:48 (hora Insular)
Puerto Ibarra: 09:50 (hora Insular)
Puerto Seymour: 09:51 (hora Insular)
Puerto Baquerizo: 10:08 (hora Insular)
Puerto Ayora: 10:11 (hora Insular)
Boyatumaco: 10:28
Galeras: 10:50
Muisne: 10:55
San Lorenzo: 10:58
Esmeraldas: 11:00
Jama: 11:05
Rocafuerte: 11:06
Las Peñas: 11:06
Manta: 11:06
Puerto López: 11:07
Salango: 11:08
Cojimíes: 11:08
Canoa: 11:11
Crucita-San Jacinto: 11:12
Same: 11:14
Bahía-San Vicente: 11:16
Salinas: 11:16
Pedernales: 11:18
Ayampe: 11:19
Olmedo-La Tola: 11:20
Libertad: 11:20
Atacames-Súa: 11:23
Montañita-Olón: 11:23
Anconcito: 11:23
Machalilla: 11:32
San Pablo: 11:32
Puerto Cayo: 11:35
Ayangue: 11:37
Monteverde: 11:38
Palma Real: 11:46
Chanduy: 11:50
Engabao: 12:03
Villamil Playas: 12:10
Posorja: 12:39
San Lorenzo: 12:45
Puerto Bolívar: 13:17
Posorja: 13:19
Guayaquil: 15:48
Autoridades pidieron tomar precauciones ante posible tsunami
El Inocar explicó que el tsunami trae consigo una serie de ondas que pueden variar su tiempo entre cinco minutos y una hora.
“Un tsunami costero de amplitud entre 0,3 y 1 metro por encima del nivel de la marea puede causar fuertes corrientes en un puerto. Además de ser peligroso para los bañistas y embarcaciones“, indicó la entidad.
La advertencia de tsunami recomienda la suspensión de actividades marítimas costeras. Por ello, el Gobierno de Galápagos recomendó a los ciudadanos evitar acercarse a las playas, muelles y zonas costeras bajas.
Asimismo, suspender las actividades marítimas y recreativas hasta un nuevo aviso. El Instituto anticipó una posibles olas de 1,4 metros a partir de las 09:00 de este miércoles en la región Insular.
Mientras que las personas que se encuentren en las costas amenazadas deben estar atentas a las instrucciones de las autoridades nacionales y locales, advirtió el Inocar.
El Instituto también recordó que la primera onda no siempre suele ser la más grande. Hasta esta noche, el riesgo de afectaciones es menor en el Litoral continental.
El Inocar indicó que analizará el comportamiento de las mareas a su llegada a Hawái, a las 00:17 hora local, 05:17 de Ecuador, para actualizar los estados de advertencia y observación en Ecuador.
Terremoto de 8.7 en Rusia, el más fuerte en los últimos 14 años
Las alertas de tsunami en varios países del mundo se produjeron a raíz de un terremoto ocurrido a las 23:25 (GMT), 18:25 de Ecuador, de este martes, frente a las costas del sur de la península rusa de Kamchatka, al otro lado del océano Pacífico, con una magnitud de 8.7.
El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) estimó que el sismo se produjo a unos 18,2 kilómetros de profundidad.
Según el USGS, este sería el sexto terremoto más fuerte de la historia y el de mayor magnitud en los últimos 14 años, tras el de 9.0 registrado en Japón en 2011.
Alertas de un posible tsunami en otros países
La Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA) emitió este martes una alerta de tsunami en Hawái y partes de Alaska. Mientras que puso sobre aviso al resto de la costa oeste del país norteamericano, después del terremoto de magnitud 8,7 en la península rusa de Kamchatka.
La oficina gubernamental, que engloba el Servicio Meteorológico Nacional (NWS), elevó al máximo la alerta por riesgo de tsunami en todo el estado de Hawái, ubicado en medio del océano Pacífico, así como en el extremo más occidental de Alaska.
Además, emitió una precaución para toda la costa oeste de Estados Unidos y Canadá.
Otros países que declararon la alerta de tsunami tras el terremoto fueron: Chile, Costa Rica, Colombia, El Salvador, Guatemala, México, Nicaragua, Panamá, Perú, China, Corea del Sur, entre otros.
Fuente: https://www.elcomercio.com/