MUNICIPIO 181 1920 x 250px

Hinchas chilenos repiten violencia en 2025; disturbios dejan heridos en partido Independiente-Universidad de Chile

La Conmebol suspendió el partido entre Independiente y Universidad de Chile tras los disturbios, en Argentina

Los disturbios en el estadio de Independiente de Avellaneda, ocurridos este miércoles 20 de agosto de 2025, se convirtieron en el segundo episodio violento protagonizado este año por hinchas chilenos en la Copa Sudamericana.

La Conmebol suspendió el encuentro entre la Universidad de Chile y el club argentino tras los enfrentamientos en las gradas, que dejaron heridos de gravedad y más de un centenar de detenidos.
Un centenar de heridos
El árbitro uruguayo Gustavo Tejera volvió a ser el juez central de un partido interrumpido por la violencia. En abril ya le tocó suspender el duelo entre Colo Colo (Chile) y Fortaleza (Brasil), cuando aficionados de la “Garra Blanca” invadieron la cancha en protesta por la muerte de dos hinchas atropellados por un vehículo policial en los minutos previos al compromiso.

En aquella ocasión, la reacción fue inmediata. Los aficionados quebraron las vallas del estadio y entraron al campo con palos y objetos contundentes. Los jugadores debieron refugiarse en los vestuarios y la Conmebol aplicó sanciones severas contra Colo Colo: pérdida de la eliminatoria, multa económica y cierre de su estadio en torneos internacionales. Según recordó la agencia EFE, ese antecedente marcó el inicio de un año convulso para el fútbol chileno en el ámbito continental.

Violencia en Avellaneda
La versión preliminar de los hechos en Avellaneda indica que los incidentes empezaron cuando radicales de la Universidad de Chile lanzaron asientos y otros objetos a la tribuna donde se ubicaban los hinchas de Independiente. Las imágenes televisivas muestran que algunos aficionados encendieron fuego en las gradas y portaban palos y barras metálicas.

El caos aumentó en el segundo tiempo. Tras desalojar a gran parte de la hinchada visitante, la policía argentina se replegó. Esa acción abrió la puerta para que ultras de Independiente irrumpieran en la zona donde aún quedaban chilenos y los atacaran con extrema violencia.

El saldo provisional es de tres aficionados chilenos en estado grave, uno de ellos crítico, además de decenas de heridos y más de 100 detenidos, en su mayoría hinchas de la Universidad de Chile.

Reacciones y consecuencias
La Conmebol aplicó nuevamente su protocolo de seguridad y suspendió el partido. El organismo anunció la apertura de una investigación y advirtió que impondrá sanciones disciplinarias a los responsables. Mientras tanto, las directivas de Independiente y Universidad de Chile se culpan mutuamente por la batalla campal que convirtió el estadio en un escenario de terror.

La agencia EFE informó que la violencia futbolística es uno de los principales problemas en Chile, donde los clubes, la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP), las municipalidades y el propio Gobierno no han logrado establecer políticas conjuntas para erradicar a las barras bravas.

Una crisis sin freno
En Chile, la violencia se repite tanto en el fútbol profesional como en torneos amateur y divisiones formativas. Los clubes no solo carecen de medidas efectivas contra los hinchas radicales, sino que en muchos casos mantienen vínculos con ellos al entregar entradas y beneficios.

La situación ha llegado a tal punto que instituciones históricas como la Universidad de Chile carecen de estadio propio, ya que varias municipalidades rechazan ceder sus recintos por temor a los disturbios. La crisis es profunda y atraviesa lo deportivo, lo económico y lo institucional.

La Copa Sudamericana, torneo que debería ser una vitrina internacional para los equipos de la región, se ha convertido en un escenario donde la violencia empaña el espectáculo. Los episodios de este año muestran que la solución aún está lejos y que la imagen del fútbol chileno sigue golpeada por hechos que trascienden lo deportivo.

Gabriel Boric se pronunció ante la violencia en el estadio de Argentina
Tras lo sucedido, el presidente chileno, Gabriel Boric, se pronunció en su cuenta de X y dijo que lo sucedido entre las hinchadas “está mal en todos los sentidos”.

“Desde la violencia en las barras hasta la evidente irresponsabilidad en la organización. La justicia deberá determinar los responsables”, dijo.

Agregó que la prioridad del Gobierno en estos momentos es conocer el estado de los “compatriotas que han sido agredidos, asegurar su atención médica inmediata” y que se respeten las garantías de quienes fueron detenidos.

El Gobierno de Chile trabaja con la Embajada, Consulado, Cancillería y Ministerio del Interior para atender la situación.

Boric añadió: “Y no, nada justifica un linchamiento. Nada”.

Fuente: https://www.elcomercio.com/

Compartir esta noticia

Facebook
X