El Plan de Recompensas está activo e incluye a las labores para recapturar a alias ‘Fede’.
El Ministerio de Defensa informó que el Plan de Recompensas 131 ha permitido fortalecer la lucha contra la delincuencia organizada en Ecuador.
Ya se ha entregado cerca de un millón de dólares a ciudadanos que, de forma anónima, han aportado información clave.
Plan de recompensa contra la delincuencia
Según informó el Ministerio de Defensa, en lo que va del año se han recibido más de 15 000 llamadas a la línea 131.
Además, se han recibido 1 050 mensajes por redes sociales y 520 correos electrónicos. Estos canales de denuncia se han convertido en una herramienta para combatir al crimen organizado.
Según la Cartera de Estado, gracias a la colaboración de la población y al trabajo del Bloque de Seguridad, se han logrado resultados significativos.
Los resultados del Plan de Recompensa
Entre esos, la captura de peligrosos miembros de bandas narcoterroristas, como alias ‘Negro Barrei’, ‘El Gringo’ y ‘Chavalo’.
Además, se logró la destrucción de seis campamentos dedicados a la minería ilegal, la incautación de más de 200 armas de fuego y de 12 toneladas de droga.
Otro logro destacado ha sido la detección y prevención de 12 intentos de sabotaje al poliducto, lo que permitió evitar el robo de combustible.
Recompensa por alias ‘Fede’
El Ministerio también anunció que se mantiene vigente la recompensa de un millón de dólares para quien entregue información que permita capturar a alias ‘Fede’, uno de los cabecillas del grupo Los Águilas, considerado uno de los delincuentes más buscados del país.
Las autoridades reiteraron su llamado a la ciudadanía para seguir utilizando el 131 y contribuir con datos que permitan desarticular estructuras criminales.
¿En qué casos se denuncia en el Plan?
Quienes conozcan sobre actividades ilícitas pueden llamar a la Línea 131 del Plan de Recompensas y denunciar de forma anónima delitos como:
Tráfico de drogas
Secuestro y extorsión
Contrabando de armas o combustibles
Minería ilegal
Trata de personas
Presencia de grupos armados ilegales
Fuente: https://www.elcomercio.com/