La Fiscalía emitió un comunicado con una advertencia, tras los anuncios de manifestaciones y el paro nacional de la Conaie.
La Fiscalía General del Estado (FGE) se pronunció la noche de este jueves 18 de septiembre de 2025 sobre los anuncios de paro y manifestaciones de las organizaciones sociales como la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie) y otras, frente a las medidas del Gobierno de Daniel Noboa, como la eliminación del subsidio al diésel.
El pronunciamiento de la Fiscalía sobre los anuncios de paro y movilizaciones
Horas después de que la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) convocara a un paro nacional inmediato e indefinido y de que varias organizaciones sociales anunciaran que se sumarán a las movilizaciones; la Fiscalía se pronunció sobre la legalidad de estas medidas.
La Fiscalía señaló que, en el marco de las manifestaciones sociales de conocimiento público, es importante reiterar que los derechos de asociarse, reunirse y manifestarse de manera libre y voluntaria cuentan con protección constitucional.
Luego, se dirigió a la ciudadanía y dijo que “estos derechos no amparan conductas que vulneren bienes jurídicos protegidos penalmente”.
Contra el sabotaje, terrorismo y paralización de servicios
“Acciones como sabotaje, terrorismo, paralización de servicios públicos, destrucción de instalaciones de servicios básicos, ataque y resistencia, o incitación a la discordia entre ciudadanos constituyen delitos tipificados y sancionados en el Código Orgánico Integral Penal (Coip)“, manifestó.
Fiscalía actuará con ‘firmeza’ e iniciará investigaciones sobre delitos
“La FGE actuará con firmeza para garantizar una respuesta oportuna y eficaz frente a la posible comisión de estos delitos“, agregó.
Además, anunció que investigará hechos que pudieran darse, relacionados con vulneraciones de derechos por parte de las instituciones de control.
Convocatoria a paro nacional por parte de la Conaie
La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) convocó la mañana de este jueves a un paro nacional inmediato e indefinido.
La organización indígena dio tres causales para el paro:
Decreto 126 que elimina el subsidio al diésel.
“Paquetazo neoliberal, la crisis en salud y educación, y el abandono estatal”.
“Rechazo al modelo extractivista”.
De esta convocatoria se hicieron eco otras organizaciones de carácter nacional como la Fenocin y el Frente Unitario de Trabajadores (FUT).
Estas organizaciones ya venían realizando manifestaciones las últimas semanas en rechazo a la aprobación de leyes urgentes y el despido de empleados públicos.
Sin embargo, la eliminación del subsidio al diésel fue la última medida del Gobierno de Daniel Noboa que motivó el llamado a un paro nacional.
Fuente: https://www.elcomercio.com/
