Reza Pahlaví convoca a un levantamiento popular en Irán, advierte sobre el colapso del régimen liderado por ayatolas.
Reza Pahlaví, hijo del último sha de Irán, pidió al pueblo iraní levantarse contra el régimen clerical liderado por Ali Khamenei. Según una publicación de Infobae, Pahlaví aseguró que “ha llegado el momento” de movilizarse de manera decisiva para derrocar al actual gobierno islámico.
El régimen está “en fase terminal”, dice Pahlaví
Para el ex príncipe heredero, el régimen de los ayatolás se encuentra en “fase terminal”. Asegura que el malestar social, la represión y el deterioro económico han creado una coyuntura ideal para un cambio radical. “La estructura se está cayendo a pedazos”, afirmó.
Un plan listo para la transición democrática de Irán
Pahlaví detalló que un equipo técnico ha trabajado durante años en un plan de transición. La propuesta incluye la formación de un gobierno provisional que dé paso a elecciones libres y una nueva constitución. Según él, se han preparado medidas para garantizar estabilidad en los primeros cien días tras una eventual caída del régimen.
El rol de la diáspora y el ejército iraní, según Reza Palahví
El líder opositor apeló al rol de los iraníes en el exilio y a ciertos sectores del ejército. Confía en que muchos militares y funcionarios aún dentro del régimen podrían sumarse al cambio si ven una alternativa clara. “Es momento de pensar en el país, no en los intereses personales”, afirmó.
Reza Palahví llama a perder el miedo y actuar
En sus declaraciones, Pahlaví llamó a la población a superar el miedo a una guerra civil. Señaló que la violencia sistemática proviene del régimen y que el pueblo sólo desea un futuro con libertades. “La gente está lista. Lo que necesitan es una señal clara de que no están solos”, dijo.
Apoyo internacional, clave en el proceso
El ex príncipe pidió a los gobiernos democráticos del mundo que respalden al pueblo iraní. Considera crucial que las potencias reconozcan la legitimidad del movimiento opositor y se abstengan de negociar con el actual régimen.
Fuente: https://www.elcomercio.com/