La Corte Nacional de Justicia informó sobre el pedido de extradición de alias ‘Fito’ por parte de Estados Unidos; el Gobierno reaccionó.
Estados Unidos (EE.UU.) presentó el pedido de extradición del líder de Los Choneros, alias ‘Fito’, a la Corte Nacional de Justicia, este martes 8 de julio de 2025. El Gobierno, a través del ministro del Interior, John Reimberg, reaccionó a la solicitud.
El pedido de extradición de alias ‘Fito’ por parte de Estados Unidos
De manera oficial, este martes 8 de julio de 2025, EE.UU. presentó al presidente de la Corte Nacional de Justicia, José Suing, el pedido formal de extradición del José Adolfo Macías Villamar, alias ‘Fito’.
Estados Unidos hizo la solicitud a través del Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana.
La justicia de EE.UU. requiere a alias ‘Fito’ por al menos siete cargos, relacionados con tráfico de drogas y armas.
El proceso de extradición pasiva se tramitará de conformidad con el ordenamiento jurídico ecuatoriano.
Según se determina en el artículo 199.3 del Código Orgánico de la Función Judicial, el Presidente de la Corte Nacional de Justicia es la autoridad central competente en materia de extradición.
En audiencia, Adolfo Macías deberá responder si consiente o no ser extraditado.
Cargos que enfrenta alias ‘Fito’ en Estados Unidos
En Estados Unidos, alias ‘Fito’ es acusado de siete cargos:
Conspiración para la distribución internacional de cocaína
Distribución internacional de cocaína
Uso de armas de fuego para promover el narcotráfico
Contrabando de armas de fuego desde los Estados Unidos
Conspiración para la compra fraudulenta de armas de fuego a través de testaferros
Importación/tráfico de aproximadamente 1 100 kilogramos de cocaína
Tráfico adicional de cocaína, entre 800 y 1 800 kilogramos
Gobierno reacciona al pendido de extradición de alias ‘Fito’ por parte de Estados Unidos
El Gobierno, a través del ministro del Interior, John Reimberg, reaccionó a la solicitud.
“Como lo ofrecimos, cumplimos. Hoy (…) hemos recibido formalmente el pedido de extradición de José Adolfo Macías, alias ‘Fito’. El crimen organizado ya no tiene aliados ni escondites. Vamos a terminar lo que empezamos, hasta decir: buen viaje Fito“, dijo el ministro.
Reimberg atribuyó este pedido al marco legal que lo permite y a “la buena relación de este gobierno con los Estados Unidos”.
Marco Rubio, Secretario de Estado de Estados Unidos, felicitó a Ecuador por captura de alias ‘Fito’
La portavoz del Departamento de Estados Unidos, Tammy Bruce, reveló los detalles de una llamada telefónica del secretario de Estado, Marco Rubio, con la canciller de Ecuador, Gabriela Sommerfeld.
El secretario de Estado, Marco Rubio, conversó hoy con la canciller Gabriela Sommerfeld, para conversar sobre los esfuerzos conjuntos para frenar la inmigración ilegal masiva y combatir la delincuencia transnacional.
“El Secretario elogió al Gobierno de Noboa por la exitosa captura del conocido narcotraficante José Adolfo Macías Villamar (alias Fito) y destacó nuestra colaboración para promover la seguridad en todo el hemisferio“, señaló el comunicado.
Captura de alias ‘Fito’
Alias ‘Fito’ fue capturado el pasado 25 de junio por el Bloque de Seguridad, conformado por Policía, Fuerzas Armadas, al mando de los ministerios del Interior y Defensa.
Tras un operativo de diez horas, militares capturaron a Adolfo Macías en una casa búnker entre Manta y Montecristi.
De allí, las autoridades trasladaron a alias ‘Fito’ a Guayaquil, en una avioneta de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE).
Actualmente, alias ‘Fito’ está preso en la cárcel de máxima seguridad La Roca.
Posteriormente, militares y policías encontraron caletas con dinero, joyas y armas; enterradas en el terreno de la casa búnker en Manabí.
Fuente: https://www.elcomercio.com/