MUNICIPIO 181 1920 x 250px

El Reventador expulsa material piroclástico este viernes 19 de septiembre

Desde el ECU 911 se reportó la actividad de El Reventador.
Desde la sala de videovigilancia del ECU 911, este viernes, 19 de septiembre de 2025, se reportó la actividad del volcán El Reventador. El volcán emitió material piroclástico.

El Reventador registra actividad reciente
El Reventador está ubicado aproximadamente a 90 km al Este de Quito. Según datos del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional, en la actualidad, es uno de los tres volcanes en erupción del Ecuador.

A la par, el portal de la institución recuerda que el volcán, geográficamente, forma una fila de volcanes junto con el Pan de Azúcar, el Sumaco y los Conos de Puyo, los cuales están ubicados en la zona Sub-Andina del Ecuador.
Como informa el Instituto, el complejo volcánico está constituido por dos edificios, uno antiguo que experimentado dos colapsos sectoriales dejando un gran escarpe de deslizamiento. Además, el cono actual que ha crecido dentro del anfiteatro dejado por dichos deslizamientos.

Los antecedentes del volcán
Antes de la erupción del 3 de noviembre de 2002, la altura del cono era de 3560 m sobre el nivel del mar (snm). Luego del evento, la parte superior del cono fue destruida reduciéndose a 3450 m snm.

Desde entonces, se ha vuelto a construir el cono debido a la efusión de al menos 26 flujos de lava y al momento se estima que alcanza una altura de 3600 m snm.

La institución, además, remarca que la actividad histórica del volcán es poco conocida debido a su remota ubicación, su inaccesibilidad y a las persistentes malas condiciones climáticas que impiden observaciones visuales directas. Sin embargo, se estima que ha tenido al menos 16 erupciones entre 1541 y la actualidad.

Los períodos eruptivos confirmados antes del que se inició en 2002 son: 1898-1912, 1926-1929, 1944, 1959-1960, 1972-1974 y 1976.

Estas erupciones estuvieron caracterizadas por flujos piroclásticos menores, flujos de lava en bloques, flujos de lodo y caídas de ceniza.

Alertas ciudadanas y recomendaciones
Las entidades de monitoreo recomiendan estar preparados. En caso de observar columnas densas de ceniza, escuchar explosiones fuertes o notar caída de ceniza:

Cubrir nariz y boca con mascarillas o paños limpios
Evitar salir si no es necesario
Protejer ojos y vías respiratorias
Mantener limpias canaletas y techos si cae ceniza para evitar acumulación

Fuente: https://www.elcomercio.com/

Compartir esta noticia

Facebook
X