DASE BANNER WEB_1080x300

El Inamhi alerta sobre lluvias intensas en la Costa hasta el 3 de marzo

La temporada de lluvia en la Costa dejó varios sectores afectados por deslizamientos de tierra e inundaciones.
El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi) informó que las lluvias en la región Costa continuarán con intensidad debido a condiciones atmosféricas y oceánicas favorables.

Según el comunicado oficial, factores como la influencia de la Zona de Convergencia Intertropical y el incremento de la Temperatura de la Superficie del Mar (TSM) frente a las costas del Ecuador están contribuyendo a este fenómeno.

Posibles impactos y riesgos por las lluvias en la Costa
El Inamhi advirtió que “hasta el 3 de marzo de 2025, la región Litoral experimente lluvias intensas, acompañadas de tormentas eléctricas y ráfagas de viento“.
Además, alertó que estas condiciones pueden generar “inundaciones en zonas urbanas y rurales, desbordamientos de ríos y otros cuerpos de agua, movimientos en masa (deslizamientos y derrumbes), así como afectaciones en vías de comunicación y servicios básicos”.
Monitoreo y coordinación con autoridades
El monitoreo de la situación se mantiene en coordinación con el Sistema Nacional Descentralizado de Gestión de Riesgos y el COE Nacional.

En ese sentido, el Inamhi reiteró que continuará proporcionando información actualizada a la ciudadanía y a las autoridades competentes.

Finalmente, el instituto exhortó a la población a seguir las indicaciones de las autoridades y a mantenerse informada a través de sus canales oficiales en redes sociales.

COE Nacional declara la emergencia en seis provincias de la Costa
El COE Nacional se reunió este lunes 24 de febrero para definir las acciones de respuesta ante la época lluviosa en Ecuador. En esa reunión se definió declarar la emergencia en seis provincias de la Costa.

La ministra Inés Manzano, quien preside el COE nacional, informó, una vez concluida la reunión, que se tomaron resoluciones importantes. Entre ellas:

Declarar en emergencia regional a seis provincias de la Costa: Esmeraldas, Manabí, Guayas, Santa Elena, Los Ríos y El Oro
En todas las prefecturas y municipios del Ecuador deben activarse y acatar las indicaciones del COE nacional y salvaguardar la vida ciudadana, su bienestar e infraestructuras
Se activan recursos económicos para esta declaratoria de emergencia

Fuente: https://www.elcomercio.com/

Compartir esta noticia

Facebook
X