La administración de Daniel Noboa debe aprovechar los acercamientos realizados en su posesión para atraer la inversión extranjera y generar empleo.
La posesión presidencial de Daniel Noboa -el 24 de mayo de 2025- no solo marcó el inicio de su segundo mandato, sino que también abrió una oportunidad para que Ecuador sea considerado comercialmente en otros mercados internacionales.
A Ecuador arribaron 74 misiones de alto nivel y 19 organismos multilaterales.
Las relaciones con Estados Unidos mantienen esa senda de fortalecimiento. El secretario de Salud y Servicios Humanos, Robert F. Kennedy Jr., enviado oficial del presidente Donald Trump, reafirmó el compromiso bilateral para mantener las relaciones.
En el contexto actual, es relevante mantener canales directos para que Ecuador evite o minimice la aplicación de aranceles por parte de la administración Trump y así pueda rivalizar con competidores directos como Colombia.
La presidenta de Perú, Dina Boluarte, destacó la continuidad de más de 25 años de relaciones amistosas y de paz entre ambos países.
Eso se complementa con el Perú Service Summit 2025, que se realizará en Cuenca en junio de 2025. Llegarán empresas peruanas, entidades públicas, gremios y especialistas del sector servicios para fomentar el intercambio comercial, la internacionalización y la innovación.
La presencia de delegaciones de países como China, Corea del Sur, Marruecos y Emiratos Árabes Unidos refleja el interés en fortalecer lazos con Ecuador. Es de esperarse que se concreten las anunciadas oportunidades en sectores como educación, tecnología, comercio exterior y seguridad.
Ecuador ha intensificado las relaciones con Medio Oriente y Turquía, que también mandaron delegados. Recientemente, con este último país, firmaron un Acuerdo de Cooperación Comercial que, aunque no es un tratado de libre comercio, establece un marco para facilitar el intercambio económico y la asistencia mutua en materia aduanera.
Turquía está interesada en sectores como turismo, energía y educación en Ecuador.
Además, Ecuador busca fortalecer sus relaciones diplomáticas con Marruecos mediante la apertura de una embajada. El objetivo es incrementar el comercio bilateral y las inversiones, así como la cooperación en seguridad, tecnología e información.
También se han iniciado conversaciones para negociar un acuerdo comercial con Emiratos Árabes Unidos, lo que abriría la puerta para productos ecuatorianos premium como flores, banano, cacao, camarón, pescado y café.
Los primeros pasos se dieron, lo importante ahora es que se concreten los siguientes y Ecuador alcance los resultados para solventar dos de sus debilidades: inversión extranjera y generación de empleo adecuado.
Fuente: https://www.elcomercio.com/