La próxima reunión del Consejo de Comercio e Inversiones está prevista para el segundo semestre de 2025.
Una delegación del Gobierno, expertos y empresarios ecuatorianos mantuvo un encuentro estratégico con el embajador estadounidense, Jamieson Greer, en Washington. La cita se cumplió este martes 8 de abril de 2025.
Greer es representante Comercial de los Estados Unidos. El objetivo principal de la reunión fue reforzar la cooperación bilateral y reiterar el compromiso del Ecuador por ampliar la relación comercial con EE.UU.
Según comunicado de la Cancillería de Ecuador, durante esta reunión, el embajador Greer destacó el excelente nivel de las relaciones Ecuador–Estados Unidos.
Además, celebró la decisión del gobierno ecuatoriano de eliminar barreras de ingreso al mercado nacional para productos estadounidenses.
A su vez, Greer manifestó la disposición de EE.UU. para analizar mecanismos que permitan abrir su mercado a productos ecuatorianos, especialmente aquellos con alto potencial exportador, como flores, banano, cacao y productos del mar.
En la actualidad, Estados Unidos cobra un arancel recíproco del 10% a las exportaciones ecuatorianas. Esto se suma a los valores que algunos productos ya pagaban como las flores y los muebles.
La próxima cita entre Ecuador y Estados Unidos
Ambas partes acordaron celebrar una nueva sesión del Consejo de Comercio e Inversiones (TIC). Se tiene prevista que se realice a inicios del próximo semestre.
Esta mesa de alto nivel representa un espacio vital para consolidar acuerdos comerciales bilaterales sobre la base de intereses compartidos y principios democráticos.
Encuentro con la Cámara de Comercio de EE.UU.
La canciller Gabriela Sommerfeld incluyó un encuentro con los directivos de la Cámara de Comercio de Estados Unidos.
Según la Cancillería ecuatoriana, los miembros de este gremio respaldaron los emprendimientos bilaterales y ofrecieron apoyo en la promoción de proyectos conjuntos.
Gremios ecuatorianos plantean soluciones
Los representantes de los sectores productivos del país, presentes en Washington, expusieron su preocupación frente a los incrementos arancelarios implementados por la administración Trump.
El Comité Empresarial Ecuatoriano, por ejemplo, reiteró la voluntad de trabajar en conjunto con el sector público para lograr soluciones comerciales que beneficien al Ecuador y mitigar los efectos de los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos.
Entre los mecanismos que plantea el Comité Empresarial están los acuerdos bilaterales, ampliación de preferencias arancelarias y asistencia técnica para el fortalecimiento de la competitividad exportadora.
El planteamiento del sector florícola
Expoflores formó parte de la delegación oficial. Los exportadores de flores presentaron tres objetivos clave.
El primero es abordar las implicaciones de las tarifas sobre las flores ecuatorianas. Luego explorar nuevas oportunidades comerciales en el mercado estadounidense y, finalmente, fomentar espacios de trabajo sostenido con miras al futuro.
Fuente: https://www.elcomercio.com/