Elite2_Guayaca-redimensiones_1920x250-(1)

Daniel Noboa tiene retos ante una crisis social que se traduce en violencia en Ecuador

Daniel Noboa tiene a cuestas una crisis social que desemboca en violencia en Ecuador.

Daniel Noboa continuará en la Presidencia de Ecuador hasta el 2029 y uno de los mayores retos que debe superar es una aguda crisis social, que se refleja en violencia e inseguridad.

Fragmentación del tejido social, reclutamiento de niños, trata de personas, femicidios en organizaciones criminales están entre los ejes transversales que debe abordar el Mandatario, quien obtuvo la victoria el pasado 13 de abril de 2025 frente a Luisa González.
Daniel Noboa y retos frente a la crisis social que genera violencia
Según Unicef Ecuador, 1 de cada 2 niños menores de 5 años sufre maltrato físico o psicológico en sus hogares.

El homicidio, además, se convirtió en la principal causa de muerte en niños, niñas y adolescentes entre 5 y 17 años. A su vez, 5 de cada 10 niñas de 10 a 14 años dan a luz cada día.

Desde la organización hacen un llamado a las instituciones estatales para que implementen de manera urgente estrategias, asegurando recursos humanos y económicos suficientes.

A la par, según datos del Ministerio de Educación, en Ecuador hay más de 450 000 niños y adolescentes, de entre 3 y 17 años, que no acuden a uno de los 16 000 planteles educativos a escala nacional.

La crisis social se traduce en violencia
Ese panorama se traduce en un desafío urgente, debilitar el pie de fuerza de los Grupos de Delincuencia Organizada (GDO); es decir, reducir su capacidad de reclutamiento y expansión territorial.

Katherine Herrera, experta en seguridad, refiere que la fuerza operativa humana constituye el núcleo estructural de esos grupos. Es lo que les permite sostener múltiples economías ilícitas como secuestros, extorsiones, ‘vacunas’, microtráfico, tráfico de armas, entre otros.
La analista remarca que, justamente, esa estructura y el quebranto del tejido social, facilita operar como brazos logísticos y operativos de redes criminales transnacionales.
Las problemáticas que rodean a los niños
Ya para 2023, una encuesta de U-Report Ecuador reveló que 1 012 de 22 674 adolescentes encuestados dijeron conocer personas cercanas reclutadas por grupos delincuenciales. Esa realidad ha ido en aumento.

Katherine Herrera realizó un estudio en provincias como Guayas, Los Ríos, Guayas, Esmeraldas y Manabí, menores de entre 13 y 16 años son captados a cambio de dinero.

La investigación, en 2024, reveló que reciben unos 4 000 dólares por trimestre, en los que se incluye vivienda y alimentación.

Las casas funcionan como lugares de venta y acopio de la droga y de logística para las operaciones de extorsión, secuestros y asaltos.

El contexto social repercute en la violencia
La exclusión social, desempleo y debilitamiento institucional facilita en Ecuador la captación de jóvenes, mujeres y personas en situación de vulnerabilidad para integrarse a las filas de estas organizaciones.

Así lo apunta Herrera y menciona la importancia de frenar esa dinámica. Por un lado, interrumpir los procesos de reclutamiento y, por otro, garantizar alternativas de inclusión y movilidad social.

“Es importante que desde el Gobierno comiencen a delimitar cuál es la amenaza más fuerte que tiene el Estado ecuatoriano, para que las fuerzas del orden puedan realizar operaciones focalizadas”

Violencia, seguridad y estrategias de respaldo
Pablo Ruiz, abogado y analista político, pone los ojos en la creación de un programa nacional contra el reclutamiento infantil, con enfoque interinstitucional: justicia, educación, salud y protección social.

En esa línea refuerza la necesidad de inversión en política social y el desarrollo de programas que permitan la construcción de tejido y confianza social. “Es necesario volver a tener el Ministerio de Justicia como ente coordinador y regulador”.

En esa línea también incluye la necesidad de programas de empleo juvenil, acceso a educación gratuita para tecnologías que permitan inserción laboral inmediata y apoyo a emprendimientos comunitarios en zonas de alta violencia.

Femicidio en contexto de grupos de delincuencia organizada
Entre el 1 de enero y el 15 de marzo de 2025, la Fundación Aldea registró que cada 21 horas, una mujer o niña fue asesinada en Ecuador durante ese periodo. El delito en el país se tipificó en 2014.

28 de las mujeres eran madres. Son no menos de 42 niños que quedaron en la orfandad y quienes, en muchos casos, son terreno fértil para las organizaciones delictivas.

Las mujeres y niñas víctimas de femicidios en ese lapso de 2025 llegó a unos 82. De ellas, por lo menos 50 perdieron la vida sistemas criminales, como pandillas y grupos delictivos organizados. En cambio, 31 fueron en entornos íntimos, familiares o sexuales.

Desde Aldea refieren que las niñas, adolescente y mujeres adultas son blanco fácil, ya sean familiares o parejas del cabecilla o integrantes de un grupo de delincuencia organizada. Los cuerpos se volvieron botines entre bandas, para enviar mensajes aleccionadores y amenazas.

Acciones concretas son urgentes
El analista menciona que resulta impostergable la creación de una entidad articuladora de alto nivel, como un Ministerio Coordinador de Seguridad. Este debe asumir el liderazgo estratégico del sistema de seguridad, defensa e inteligencia.

Del mismo modo, suma a las propuestas una guía de investigación para casos de reclutamiento forzoso para actividades penadas por la ley, como trata de personas.

Pablo Ruiz habla, además, de un protocolo de atención y protección a víctimas o posibles víctimas de trata de personas con fines de reclutamiento forzosos, así como subcomité de prevención, investigación y protección para niños y adolescentes reclutados para crimen organizado o para conflicto armado.
En este marco, coinciden los expertos, urge la elaboración e implementación de una estrategia nacional contra la inseguridad, con indicadores medibles, mecanismos de evaluación periódica y líneas de acción diferenciadas por territorio.

Fuente: https://www.elcomercio.com/

Compartir esta noticia

Facebook
X