Daniel Noboa resaltó que la recuperación del parque generador de energía permite la venta de energía a Colombia
El presidente Daniel Noboa habló este martes 18 de febrero en una entrevista televisiva sobre la situación actual de Ecuador y los planes a futuro.
Noboa habló de educación, empleo, migrantes
El presidente Daniel Noboa se refirió educación y a la seguridad en las aulas e instituciones. Señaló que el Ministerio de Educación debe estar pendiente del comportamiento de alumnos y docentes.
Además, cada niño debe tener las herramientas para tener éxito en la vida, agregó.
En cuanto a empleo, el Presidente señaló que invertirán 3 000 millones de dólares para obra pública, Banecuador para otorgar créditos a mujeres, emprendedores, agricultores. El Miduvi entregará más de 10 000 viviendas, a parte de los bonos, para de esa manera dinamizar la economía.
Noboa también tocó el tema de los migrantes y las iniciativas para apoyarlos en su regreso a Ecuador. Enfatizó en que es importante darles ayudas para volver a producir.
Para ellos, el Gobierno está otorgando un sueldo básico por tres meses, capacitación para que vuelvan a hacer su vida en Ecuador y puedan tener un ingreso. Resaltó que trabajar en seguridad también es importante para dar estabilidad a los migrantes.
Los apagones no volverán en 2025 ni 2026
Daniel Noboa señaló que los apagones fueron una molestia que sufrió personalmente y para ello se han tomado medidas. Entre ellas está la recuperación de 500 megas de generación termoeléctrica, Toachi Pilatón también se recuperó con 200 megas y la inclusión de tres barcazas que se usan según la necesidad.
Resaltó que el Gobierno ahora está vendiendo energía a Colombia, lo cual muestra la recuperación del parque generador de energía ecuatoriano. Ecuador le vende a Colombia 5 gigas.
Daniel Noboa aseguró que la energía está garantizada durante todo el 2025 y el 2026.
En cuanto a seguridad, Daniel Noboa destacó la lucha del Gobierno contra la delincuencia y el crimen organizado. Agregó que la gente debe entender que atravesamos una guerra y prueba de ello es el crimen a un comandante como ocurrió el viernes en Guayaquil.
Fuente: https://www.elcomercio.com/