Guayaca redimensiones_1920x250

Daniel Noboa ratifica las Reglas de Hamburgo para regular el transporte marítimo internacional

Daniel Noboa ratificó las Reglas de Hamburgo sobre transporte marítimo internacional de mercancías.
Daniel Noboa oficializó la adhesión de Ecuador al “Convenio de las Naciones Unidas sobre el Transporte Marítimo de Mercancías, 1978“, también conocido como Reglas de Hamburgo. La ratificación se concretó mediante el Decreto Ejecutivo Número 47, firmado el 7 de julio de 2025, y publicado posteriormente en el Registro Oficial.
El tratado internacional fue adoptado el 31 de marzo de 1978 en Hamburgo, Alemania, con el objetivo de establecer un régimen jurídico uniforme sobre los derechos y obligaciones de cargadores, transportistas y consignatarios en contratos de transporte marítimo internacional de mercancías.
Proceso constitucional y ratificación
Ecuador suscribió originalmente el convenio en 1978. No obstante, su ratificación formal se realizó recién este año, luego de un proceso que incluyó el envío del tratado a la Corte Constitucional.
El 8 de enero de 2025, el presidente Noboa presentó el texto para revisión jurídica. El máximo tribunal emitió el Dictamen No. 1-25-TI/25 el 8 de mayo, en el que concluyó que el convenio no requería aprobación legislativa previa para su ratificación.
Con base en esa resolución, el 12 de junio de 2025 se notificó a la Asamblea Nacional sobre la intención de ratificar el instrumento internacional. Finalmente, el Decreto Ejecutivo número 47 instruye al Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana ejecutar las acciones necesarias para formalizar el compromiso del país ante las Naciones Unidas.

¿Qué son las Reglas de Hamburgo?
Las Reglas de Hamburgo son un tratado internacional que establece un marco legal uniforme para el transporte marítimo de mercancías. Su propósito es definir con claridad los derechos y obligaciones de cargadores, transportistas y consignatarios.

Su objetivo es armonizar las normativas vigentes y ofrecer mayor seguridad jurídica a los contratos de transporte entre países, estableciendo deberes y responsabilidades claras para cargadores, transportistas y consignatarios.

Fuente: https://www.elcomercio.com/

Compartir esta noticia

Facebook
X