El presidente Daniel Noboa habló sobre el supuesto rol de Nicolás Maduro en el Carel de los Soles.
El presidente Daniel Noboa habló sobre Nicolás Maduro y el Cartel de los Soles en una entrevista con Univisión, este jueves 4 de septiembre de 2025.
Lo que dijo Daniel Noboa sobre el Cartel de los Soles y Nicolás Maduro
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, habló sobre su reunión con el secretario de Estado de Estados Unidos (EE.UU.), Marco Rubio, en una entrevista con Univisión.
Esta reunión concluyó con un acuerdo de colaboración contra el terrorismo y el narcotráfico.
Noboa se refirió al supuesto papel de Nicolás Maduro, al que considera como el líder del cartel de los Soles.
“Los reportes de inteligencia lo dicen, él es el jefe del cartel de los Soles, pero es parte de una organización criminal que trabaja con otras organizaciones criminales”.
Noboa también dijo que Estados Unidos está atendiendo un problema que no es pequeño, porque son organizaciones criminales que mueven miles de toneladas de droga.
El narcotráfico y otros problemas en la región
Daniel Noboa resaltó que el punto más relevante del encuentro con Marco Rubio fue que EE. UU. reconoció a Los Lobos y a Los Choneros como grupos narcoterroristas.
Explicó que estas organizaciones “forman parte de una estructura internacional que afecta a Estados Unidos, Europa y otras partes del mundo”.
Expuso ante Rubio un diagnóstico sobre las zonas más afectadas en Ecuador.
Además, de las amenazas identificadas a mediano y largo plazo, con el objetivo de enfrentarlas en conjunto desde el inicio.
El Presidente explicó que el narcotráfico ha ampliado sus actividades y una de ellas es la minería ilegal, un delito que “está afectando la economía, los recursos naturales y las poblaciones en zonas apartadas en Ecuador, Colombia, Perú y Venezuela”.
Noboa detalló que se mantienen conversaciones en las que EE. UU. ha manifestado su disposición de colaborar “en control fronterizo, trazabilidad del oro; y posiblemente, en un trabajo en conjunto, poder tener refinamiento local en Ecuador”.
Fuente: https://www.elcomercio.com/