Fernández será juzgada por el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N.º 7 junto a otros 21 exfuncionarios y 65 empresarios.
La expresidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) afronta desde este jueves, 6 de noviembre de 2025, un juicio oral por la causa de corrupción conocida como ‘los cuadernos de las coimas‘. Se la acusa de liderar una asociación ilícita de 86 personas para recaudar sobornos de empresarios a cambio de contratos públicos entre 2003 y 2015.
Fernández, detenida en su domicilio desde junio pasado por otra condena de corrupción, será juzgada por el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N.º 7 junto a otros 21 exfuncionarios y 65 empresarios.
La Fiscalía sostiene que Fernández y Néstor Kirchner encabezaron un sistema de recaudación ilegal
La Fiscalía sostiene que la exmandataria y su esposo, el fallecido expresidente Néstor Kirchner, encabezaron un sistema de recaudación ilegal que operaba dentro del Ejecutivo e involucraba distintos niveles del poder político y económico.
Entre los acusados figuran exministros, exsecretarios, choferes y ejecutivos de importantes compañías de los sectores de la construcción, energía y transporte.
Fernández es acusada de 204 coechos pasivos
A Fernández se la juzga como coautora de 204 cohechos pasivos y partícipe necesaria de un cohecho pasivo. La acusación detalla que los pagos de sobornos estaban vinculados a concesiones ferroviarias y viales, así como a licitaciones de obras públicas con precios inflados, de acuerdo con EFE.
El caso se originó en 2017 tras una investigación sobre maniobras irregulares en la compra de Gas Natural Licuado.
En 2018 se amplió luego de conocerse los cuadernos de Oscar Centeno, un exchófer del Ministerio de Planificación Federal, quien registró los movimientos de dinero que implicaban a empresarios y funcionarios.
Las defensas de Fernández alegan que los documentos fueron manipulados y pidieron su nulidad en 2023, basándose en peritajes de la Policía Federal y de la Universidad de Buenos Aires.
Las audiencias del juicio se celebrarán cada jueves en formato virtual. El Ministerio Público Fiscal estará representado por la fiscal general Fabiana León, quien adelantó que el proceso podría extenderse varios meses.
Fernández cumple actualmente una condena de 6 años de prisión domiciliaria e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos por el caso “Vialidad”, relacionado con irregularidades en obras adjudicadas en Santa Cruz durante su Gobierno y el de su difunto esposo.
Fuente: https://www.elcomercio.com/
