La ministra de Energía, Inés Manzano, reaccionó a la sentencia de la Corte Constitucional sobre CNEL y los sueldos de sus trabajadores.
La Corte Constitucional (CC) dictó sentencia sobre el sueldo de los trabajadores de la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL) y la ministra de Energía, Inés Manzano, reaccionó al dictamen, este lunes 17 de febrero de 2025.
El viernes 14 de febrero, la jueza de la Corte Constitucional, Karla Andrade, emitió sentencia sobre el caso.
La sentencia de la Corte Constitucional sobre CNEL y los sueldos de sus trabajadores
En 2021, Richard Gómez, dirigente sindical de la CUT y actual vocal de los afiliados en el IESS, y Lizette Pinos, como apoderados judiciales de más de 1 500 servidores públicos de carrera de la CNEL, presentaron una acción de protección.
El fin de la misma era declarar la vulneración de los derechos a la igualdad y no discriminación y a la seguridad jurídica de esos trabajadores de carrera.
Un juez en Los Ríos aceptó y ordenó a la CNEL comunicar a “todos los peticionarios” que pasarán a gozar de los beneficios del contrato colectivo suscrito con el Comité de Empresa de los Trabajadores.
Además, que se realice la liquidación y pago de “todos los beneficios generados por la contratación colectiva a todos los peticionarios”.
Tras una larga disputa legal en diferentes instancias y con dos fallos judiciales en contra, el viernes 14 de febrero, la jueza de la Corte Constitucional, Karla Andrade, emitió una sentencia a favor de la CNEL.
El dictamen
El dictamen ordena que la CNEL debe recuperar la totalidad de los valores pagados a los beneficiarios de las sentencias que fueron dejadas sin efecto.
La sentencia señala que la CNEL deberá ejecutar, de forma inmediata, todas las acciones administrativas y/o judiciales a su alcance.
Se da la posibilidad de acordar con cada beneficiario la devolución mensual de los rubros que correspondan.
Esto se podrá hacer a través de sus roles de pago y hasta por el plazo máximo de 36 meses.
La jueza constitucional señaló que se dio paso al cambio de régimen laboral de 1 795 servidores de la CNEL al régimen del Código de Trabajo.
Esto “acarrea implicaciones económicas y jurídicas incuantificables” para la CNEL, señaló.
“Las medidas de reparación ordenadas en las sentencias impugnadas y el auto mencionado afectaron y perjudicaron gravemente a la entidad accionante y al Estado”, concluyó.
La CC ordena al Consejo de la Judicatura que intervenga respecto a la actuación de los dos jueces anteriores y sus decisiones.
A la Contraloría iniciar un examen especial, con el fin de determinar las responsabilidades a las que hubiere lugar.
Este dictamen fue aprobado por unanimidad, con nueve votos a favor, en el Pleno de la CC.
La reacción de Inés Manzano sobre la sentencia de la CC respecto a CNEL y los sueldos de sus trabajadores
La ministra de Energía, Inés Manzano, reaccionó a la sentencia de la CC sobre la CNEL y los sueldos de sus trabajadores.
“¡Se acabaron los sueldos exorbitantes, como los 13.000 dólares que recibía un jefe de atención al cliente de CNEL!”, manifestó.
La ministra Inés Manzano informó que una sentencia sin precedentes de la Corte Constitucional.
Esto, porque ordena a empleados y ex empleados de CNEL devolver 110 millones de dólares.
Según la ministra, se terminaron los sueldos exorbitantes, como los 13 000 dólares que recibía un jefe de atención al cliente.
Fuente: https://www.elcomercio.com/