MUNICIPIO 181 1920 x 250px

Corte Constitucional califica la vía de la Asamblea Constituyente de Daniel Noboa

La Corte Constitucional calificó la vía de Asamblea Constituyente y remitió el proceso a la jueza ponente para su análisis.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) informó este domingo, 21 de septiembre de 2025, que recibió de la Corte Constitucional (CC) el dictamen que califica la vía de Asamblea Constituyente, dentro de la consulta popular impulsada por el presidente de la República.
Primer paso del control constitucional para la Asamblea Constituyente
Según explicó el organismo, este dictamen corresponde a la primera de las dos fases del procedimiento de control. El siguiente paso consistirá en que la Corte Constitucional se pronuncie sobre la convocatoria para que el CNE pueda dar inicio oficial al proceso electoral.
La presidenta del CNE, Diana Atamaint, señaló que con este accionar se ratifica el compromiso de la institución de garantizar procesos democráticos con apego a la Constitución y la transparencia.
Corte Constitucional emite dictamen de vía para la Constituyente
La Corte Constitucional informó que la propuesta de consulta popular planteada en el Decreto Ejecutivo 153 sí corresponde a la vía de Asamblea Constituyente. El organismo explicó que este dictamen constituye el primer momento del procedimiento de control, denominado calificación de vía, y aclaró que posteriormente deberá resolver sobre la constitucionalidad de la convocatoria.
En su pronunciamiento, la Corte enfatizó que la Asamblea Constituyente tendrá la potestad exclusiva de elaborar un nuevo proyecto de Constitución, que luego deberá ser sometido a referéndum.

Además, recordó que el órgano constituyente debe actuar dentro de los límites materiales implícitos del poder constituyente, como el respeto a la dignidad humana, a los instrumentos internacionales de derechos humanos y a las normas imperativas del derecho internacional.

El Pleno dispuso remitir el proceso a la jueza ponente Alejandra Cárdenas Reyes, para que inicie de manera inmediata la segunda etapa de control constitucional. El boletín también señala que la Presidencia de la República compareció al proceso y solicitó su resolución con celeridad, para no interferir con los plazos del calendario electoral.
Gobierno solicitó celeridad a la Corte Constitucional sobre el decreto 153
La Presidencia de la República ingresó este domingo 21 de septiembre de 2025 un escrito en el que pidió a la Corte Constitucional resolver con rapidez el Decreto Ejecutivo 153, mediante el cual el presidente Daniel Noboa planteó nuevamente un referendo para instalar una Asamblea Constituyente.

El documento fue presentado por el secretario general jurídico, Stalin Andino, quien solicitó aplicar el principio de celeridad previsto en la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional.

La causa quedó en manos de la jueza ponente Alejandra Cárdenas Reyes. Mientras tanto, la propuesta presidencial se mantiene a la espera del dictamen sobre su constitucionalidad.

El pedido busca acelerar la decisión del máximo órgano de control constitucional, luego de que el Consejo Nacional Electoral remitiera la consulta a la Corte sin establecer un plazo específico para el pronunciamiento de los jueces.
Contexto de la pugna institucional
El viernes por la noche, la Corte Constitucional suspendió de forma provisional un decreto con el que Noboa convocaba a referéndum sobre la instalación de una Asamblea Constituyente. La decisión se tomó porque el mandatario no solicitó la validación previa del tribunal, requisito establecido en la Constitución.

Tras esa resolución, el Consejo Nacional Electoral (CNE) declaró la mañana del sábado el inicio del periodo electoral para un referéndum en noviembre, pero únicamente incluyó dos preguntas avaladas por la Corte: una sobre la instalación de bases militares extranjeras y otra sobre el financiamiento público de organizaciones políticas.

Ese mismo día, en la tarde, Noboa derogó el decreto suspendido y emitió otro con la misma convocatoria, buscando que el CNE conociera la propuesta sin intervención de la Corte. Sin embargo, el organismo electoral decidió enviar la pregunta a los magistrados y les solicitó emitir un dictamen con celeridad.

Fuente: https://www.elcomercio.com/

Compartir esta noticia

Facebook
X