MUNICIPIO 181 1920 x 250px

Consulta popular de Daniel Noboa busca habilitar bases militares extranjeras

La reforma propuesta busca modificar la Constitución para permitir bases militares extranjeras.

El presidente Daniel Noboa presentó este martes, 5 de agosto de 2025, las siete preguntas que se someterán a la consulta popular y referendo, incluyendo la que propone reformar el artículo 5 de la Constitución, que actualmente prohíbe el establecimiento de bases militares extranjeras.

Esta pregunta se inserta en un paquete que buscará también reducir el número de asambleístas, eliminar la asignación estatal a partidos y permitir el juicio político a jueces constitucionales
La iniciativa, aprobada por la Asamblea Nacional en junio, requiere ratificación mediante referéndum. El Gobierno espera realizar la consulta en diciembre, una vez que obtenga el aval de la Corte Constitucional.

La reforma sobre las bases militares extranjeras cambia el marco constitucional
El abogado constitucionalista Edison Guarango explicó que la modificación del artículo 5 dejaría de ser un asunto legal para convertirse en un tema constitucional, ya que implicaría alterar directamente la Carta Magna.

Recordó que, según el artículo 425, la Constitución ocupa el nivel más alto en la jerarquía normativa, seguida por los tratados internacionales y luego las leyes.
Indicó que, una vez aprobada la reforma, todas las leyes internas deberán adaptarse para permitir la presencia de contingentes extranjeros.

Añadió que sería necesario un trabajo coordinado entre el Ministerio de Relaciones Exteriores, las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, así como la elaboración de normativa específica para regular la interacción con fuerzas militares extranjeras y establecer acuerdos de coordinación.

Tratados internacionales definirían el alcance de las bases
El abogado precisó que, en caso de que la consulta reciba luz verde, Ecuador deberá suscribir un tratado internacional con el Estado que instale la base, en el que se definan las facultades y alcances de su presencia.

Posteriormente, se desarrollará normativa interna, como acuerdos ministeriales o leyes, para viabilizar su funcionamiento y asegurar que se cumplan los compromisos asumidos en el marco de la relación entre Estados.

Pablo Rosales, politólogo, resaltó que la presencia de bases militares extranjeras supondría un cambio relevante en la política de seguridad, al incorporar recursos y estrategias de otros países en la lucha contra el crimen organizado y redefinir el alcance de la cooperación internacional.

Fuente: https://www.elcomercio.com/

Compartir esta noticia

Facebook
X