El Director del SNAI dio detalles de cómo avanza la construcción de la nueva cárcel en Santa Elena.
La cárcel de máxima seguridad que el Gobierno de Ecuador construye en la provincia de Santa Elena registra un avance del 35 %, aseguró el Director del Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Privadas de Libertad (SNAI).
Construcción de la nueva cárcel en Santa Elena registra un avance del 35%
Mauricio Mayorga, director del Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Privadas de Libertad (SNAI), habló de los avances que tiene la nueva cárcel ‘Encuentro’, este miércoles 9 de julio de 2025.
Durante la rendición de cuentas que dio sobre lo trabajado en la institución en 2024, Mayorga comentó que se espera que con esta nueva prisión se clasifique de mejor manera a los presos.
“Estamos convencidos de que esta estrategia permitirá desescalar los niveles de inseguridad, de violencia y de muertes violentas, logrando una clasificación profesional de las personas privadas de la libertad”, señaló.
El director aseguró que la construcción del centro de privación de libertad registra un avance del 35 %.
Finalización de la prisión Encuentro estaba pensada para agosto
Sin embargo, este avance parece estar lejos de la meta establecida por el Gobierno ecuatoriano. A mediados de junio, el ministro del Interior, John Reimberg, puso como fecha tentativa de la finalización del proyecto en dos meses.
Esta prisión, bautizada por Noboa como la ‘Encuentro’ comenzó a construirse en junio de 2024 con un presupuesto de 52 millones de dólares, a cargo del grupo español Puentes, controlado por la empresa estatal China Road and Bridge Corporation.
La construcción, que tendrá capacidad para entre 700 y 800 presos, se realiza en un paraje inhóspito de la provincia costera Santa Elena con el objetivo de que su población penitenciaria esté lo más aislada posible.
En estas instalaciones, según ha señalado Reimberg, se albergará a los delincuentes más peligrosos del país.
Hacinamiento crece en las prisiones de Ecuador
Durante la rendición de cuentas, Mayorga también señaló que el 2024 cerró con un total de 33 463 presos distribuidos en las 35 prisiones que tiene el país.
El 62,86 % de las personas presas tienen sentencia y un 35,1 % están procesadas por algún delito, según precisó el director del SNAI.
Este número de presos provocó un aumento del hacinamiento en las cárceles, que alcanzó el 21,05 % a finales de año, en comparación al 11,64 % que se registró a inicios de 2024, de acuerdo a cifras de la institución.
Operativos en las cárceles
Mayorga también señaló que en 2024 se repatrió a 27 personas extranjeras por razones humanitarias, 4 614 presos accedieron a beneficios penitenciarios como prelibertad, libertad controlada y regímenes semiabiertos y que el presidente Noboa concedió 27 indultos.
Además, indicó que durante el año se realizaron 393 operativos y 68 requisas en el interior de los centros, en los que se decomisó una variedad de objetos prohibidos y droga.
Fuente: https://www.elcomercio.com/