La UPCCC llama a unirse al paro desde las 22:00 de este lunes 29 de septiembre, en apoyo a las resoluciones de la Conaie, en Cañar
La Unión Provincial de Comunas y Cooperativas Cañaris (UPCCC), filial de la Ecuarunari y Conaie, resolvió acatar las resoluciones de la Conaie y sumarse al paro nacional.
Así, la UPCCC decidió acatar y fortalecer las resoluciones aprobadas el 18 de septiembre de 2025 en Riobamba por la Conaie. Además, llamó a todos los sectores comunitarios y estructuras de base a unirse de manera masiva al paro nacional, que tendrá carácter inmediato e indefinido.
UPCCC llama a sumarse al paro desde las 22:00 de este 29 de septiembre
La organización convocó a sumarse al paro en la provincia del Cañar desde el lunes 29 de septiembre de 2025, a partir de las 22:00. Cada organización de base de la UPCCC planificó sus acciones y se comprometió a ejecutarlas dentro del marco del paro.
La UPCCC asumirá la coordinación general en los puntos designados. También realizará un seguimiento continuo y trabajará junto a los presidentes de sus estructuras de base. La dirigencia precisó que solo la UPCCC será vocera de las acciones en la provincia y que toda comunicación oficial saldrá de su equipo de prensa mediante medios acreditados.
Durante la protesta, la organización habilitará corredores humanitarios para garantizar la movilidad en áreas de salud y producción comunitaria. Los responsables de estas áreas deberán informar de inmediato a la UPCCC con un documento detallado que permita organizar la logística necesaria.
Unidad comunitaria y rechazo al Gobierno
La UPCCC dispuso que los presidentes de las bases nombren representantes para conformar una unidad de propuestas. Estas iniciativas deberán responder a las necesidades de las comunidades y de la sociedad ecuatoriana, con énfasis en la realidad de la provincia del Cañar.
La organización advirtió que sancionará, bajo justicia comunitaria, a los infiltrados o personas que alteren el desarrollo de las medidas. También pidió reportar de forma inmediata cualquier irregularidad a la dirigencia provincial.
Finalmente, la UPCCC rechazó la presencia del presidente Daniel Noboa o de sus delegados en territorio cañari. La organización argumentó que esas visitas buscan dividir a las comunidades con engaños hacia el pueblo.
Fuente: https://www.elcomercio.com/