El VIH y cómo se transmite el virus que puede generar un cuadro grave.
La infección por el VIH ataca el sistema inmunitario, y el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida) es la fase más avanzada de la enfermedad. ¿Cómo se transmite?
La Organización Mundial de la Salud (OMS) detalla algunos lineamientos del virus, riesgos, alertas y acciones frente a ese panorama.
El VIH y las alertas sobre cómo se transmite
El VIH afecta a los glóbulos blancos y debilitando el sistema inmunitario. Por eso, es más sencillo contraer enfermedades como la tuberculosis, otras infecciones y tipos de cáncer.
El virus se transmite a través de los líquidos corporales de las personas infectadas, como sangre, leche materna, semen y secreciones vaginales.
La OMS indica que no se transmite por besos o abrazos ni por compartir alimentos. También puede transmitirse de madre a hijo durante el embarazo y el parto.
Las personas con VIH que están recibiendo tratamiento y tienen una carga vírica indetectable no lo transmiten a sus parejas sexuales.
Los síntomas y signos para tomar en cuenta
Los síntomas de la infección por el VIH difieren según el estadio en que esté. Muchas personas se enteran en las fases más avanzadas.
No obstante, algunos síntomas son similares a infecciones respiratorias, con manifestaciones como: fiebre, dolor de cabeza, erupción cutánea y dolor de garganta.
Según el avance de la infección pueden aparecer señales como inflamación de los ganglios linfáticos, pérdida de peso, fiebre, diarrea y tos.
Los avances en el cuadro con VIH
Según la OMS, el VIH se puede tratar con tratamiento antirretrovírico (TAR). En caso de no atender el cuadro a tiempo, puede evolucionar a sida.
La organización considera que la enfermedad por VIH está avanzada cuando llega el estadio 3 o 4 o, a su vez, cuando el número de células CD4 es inferior a 200 por mm3 en adultos y adolescentes.
Se considera que todos los niños con VIH menores de 5 años padecen enfermedad avanzada por VIH.
¿Hay factores de riesgo?
La OMS detalla que hay elementos o contextos de peligro frente al VIH:
Relaciones sexuales, anales o vaginales, sin preservativo.
Tener otras infecciones de transmisión sexual (ITS), como sífilis, herpes, clamidiasis, gonorrea o vaginosis bacteriana.
Consumo nocivo de bebidas alcohólicas o drogas en el contexto de las relaciones sexuales.
Compartir soluciones de drogas, agujas, jeringuillas.
Recibir inyecciones, transfusiones o trasplantes de tejidos sin garantías de seguridad, o ser objeto de procedimientos médicos que involucren cortes o perforaciones con instrumental no esterilizado.
Pincharse accidentalmente con una aguja.
¿Cómo se realiza el diagnóstico?
El VIH puede detectarse por medio de pruebas rápidas. Ninguna prueba puede proporcionar por sí sola un diagnóstico completo, se requiere un test de confirmación.
En la mayoría de las personas, los anticuerpos contra el VIH aparecen en los 28 días posteriores a la infección.
Fuente: https://www.elcomercio.com/