DASE BANNER WEB_1080x300

COE de Guayaquil analizará acciones para tratar emergencia por tuberculosis

La Alcaldía hizo un llamado al Gobierno para que de información sobre los supuestos casos de tuberculosis registrados en la Penitenciaria.
Cinco reos fueron encontrados sin vida el viernes 7 de marzo de 2025 en la Penitenciaría del Litoral de Guayaquil. Si bien el Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad (SNAI) hasta la fecha no ha dado mayores detalles sobre las causas de su muerte, la Alcaldía de la ciudad las atribuyó a tuberculosis.

Sobre el tema, el Municipio difundió un comunicado:

“Cinco Personas Privadas de Libertad han muerto ayer por tuberculosis (…) exigimos al SNAI un pronunciamiento oficial (…) y al Ministerio de Salud Pública (MSP) que informe sobre los protocolos de atención y las medidas de prevención que se están aplicando en los centros penitenciarios“, dijo en el oficio.

Alcaldía de Guayaquil pidió al MSP tratar la tuberculosis más allá de las cárceles
La Municipalidad de Guayaquil añadió que la crisis sanitaria en estos centros “no solo representa un riesgo dentro de las cárceles, sino para toda la ciudad”.

Explicó que la tuberculosis “es una enfermedad altamente contagiosa“, por lo que “su propagación sin control en los centros de privación de libertad pone en peligro a la población en general”, enfatizó.

Ministro de Salud difundió un video sobre el tema
Quien lo hizo, pero sin dar mayores detalles, fue el ministro de esta cartera de Estado, Edgar Lama. El funcionario difundió un video en su cuenta personal de Instagram donde habló sobre cómo se trata esta enfermedad en los centros penitenciarios.

“El paciente tiene la posibilidad de aceptar o no el tratamiento. Como MSP hacemos el diagnóstico y proporcionamos la medicación y el tratamiento, pero nadie puede obligarlos a seguirlo”, mencionó.

“Vacunamos a temprana edad en contra de la tuberculosis, pero eso no garantiza la seguridad de adultos”, añadió Lama.

“Es nuestro compromiso garantizar la atención médica a los pacientes. Nosotros nos regimos bajo los principios de ética médica“, concluyó, sin confirmar si los reos fallecieron en la Penitenciaria por esta enfermedad.
COE de Guayaquil solicitó reunión para analizar emergencia sanitaria
Este lunes, se conoció que el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) de Guayaquil llamó a una reunión a expertos en salud y representantes de hospitales públicos de la ciudad, para tratar la emergencia.

La mesa técnica se realizará la mañana de este martes 11 de marzo, para conversar sobre si es necesario solicitar la implementación de un cerco epidemiológico en la Penitenciaria y en Guayaquil, según detalló Ecuavisa.

En enero de este año, el Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos (CDH) de Guayaquil alertó de que en al menos uno de los pabellones de la Penitenciaría había más de 300 personas con tuberculosis.

Tuberculosis, una enfermedad infecciosa que mata a más de 4 300 personas cada día
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la tuberculosis volvió a ser la enfermedad infecciosa más mortal del mundo y en 2023 causó 1,25 millones de muertes.

Según indicó la Universidad de Colorado, mata a más de 4 300 personas a diario en todo el planeta y más de 10 millones de individuos la desarrollan anualmente.

Fuente: https://www.elcomercio.com/

Compartir esta noticia

Facebook
X