MUNICIPIO SOLUCION VIAL AV DEL BOMBERO 1920 x 250px

China acusa a EE. UU. de medidas de ‘supresión extrema’ que quiebran la tregua arancelaria

China instó a Washington a “corregir sus acciones erróneas” y “respetar el consenso arduamente alcanzado”.
China acusó este martes, 3 de junio de 2025, a Estados Unidos de violar el acuerdo alcanzado en mayo en Ginebra para rebajar temporalmente los aranceles bilaterales. Denunció que Washington impuso medidas de “supresión extrema” como controles a la exportación de chips y la cancelación de visados a estudiantes chinos.
“El consenso de Ginebra se logró sobre la base del respeto mutuo y la consulta en pie de igualdad. China lo implementó de forma responsable y de buena fe. Sin embargo, EE. UU. impuso restricciones unilaterales y sin fundamento”, afirmó el portavoz del Ministerio de Exteriores Lin Jian.

China instó a Washington a “corregir sus acciones erróneas” y “respetar el consenso arduamente alcanzado”.

“El uso de presión y coerción no es el camino adecuado para tratar con China”, sentenció Lin.

Pekín señaló el lunes, 2 de junio de 2025, a través de su Ministerio de Comercio que, desde el pacto comercial sellado el 12 de mayo, Washington adoptó nuevas medidas que “socavan gravemente” los compromisos adquiridos, incluyen la suspensión de ventas de software de diseño de semiconductores, nuevos controles a la exportación de chips de inteligencia artificial y la reciente revocación de visados a estudiantes chinos, medida que China calificó como “discriminatoria”.

Estados Unidos y China pactaron una tregua arancelaria
Ambas potencias pactaron una tregua arancelaria de tres meses, reduciendo EE. UU. sus gravámenes del 145% al 30%, y China del 125% al 10%, en un intento por abrir la puerta a un acuerdo más amplio.

Sin embargo, en los últimos días se recrudecieron las tensiones, con nuevas restricciones impuestas por Washington y una caída de aproximadamente el 20% en las importaciones estadounidenses de bienes chinos en abril.

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, reconoció la semana pasada que las negociaciones están “estancadas” y apuntó que una llamada entre Trump y su homólogo chino, Xi Jinping, podría desbloquear la situación.

Por su parte, el asesor económico de la Casa Blanca, Kevin Hassett, aseguró que aún no hay una conversación programada entre ambos líderes, aunque espera que los dos mandatarios puedan hablar sobre comercio esta semana entrante. Pekín, sin embargo, respondió hoy que “no tiene información” sobre una posible llamada.

Las crecientes fricciones comerciales se suman a un ambiente de desconfianza política y estratégica, reflejado también en los recientes cruces de declaraciones durante el foro de seguridad Shangri-La celebrado en Singapur, donde el jefe del Pentágono acusó a China de querer alterar el equilibrio en Asia.

Fuente:

Compartir esta noticia

Facebook
X