Los militares procesados en el caso Las Malvinas solicitaron un habeas corpus. Este martes se trató el tema.
11 de los 17 militares procesados por la desaparición forzada de los cuatro menores del caso Las Malvinas, en Guayaquil, argumentaron que “cumplían con su deber” la fatal noche del 8 de diciembre de 2024.
Militares del caso Las Malvinas argumentaron que ‘cumplían con su trabajo’
EFE detalló que este fue el argumento de la mayoría de los militares durante la audiencia judicial desarrollada este martes 17 de junio de 2025, donde trató el pedido de habeas corpus presentado por los vinculados.
El abogado de los militares amparó la solicitud en la reciente ley promulgada por el presidente Daniel Noboa, la Ley de Solidaridad. Se busca que se los exima de la prisión preventiva por realizar sus acciones en el marco del denominado “conflicto armado interno“.
En la audiencia, uno de los uniformados dijo desde la cárcel de Latacunga ante los jueces: “Nosotros simplemente cumplimos con el deber, estábamos enmarcados dentro del conflicto armado interno”.
“Nosotros acudimos al llamado de la ciudadanía“, justificó otro militar, encaminando la discusión a la alerta que recibieron sobre un supuesto robo; algo que todavía no se ha comprobado en el proceso judicial.
Abogado de los militares solicitó su ‘inmediata libertad’
Bajo estas premisas de “haber cumplido con su trabajo”, los abogados de los militares solicitaron al Tribunal de la Corte Provincial de Cotopaxi que permita a sus defendidos seguir el proceso en libertad.
“He demostrado que fueron procesados por una circunstancia originada en el cumplimiento de su deber legal”, insistió durante la audiencia el abogado Jesús López, defensor de los detenidos.
López también pidió a los magistrados que la detención de los soldados se declare como “ilegal y arbitraria“. Solicitó que, como medida de reparación, se ordene su inmediata libertad.
Defensa de las víctimas pide que se rechace pedido de habeas corpus
Por su parte, Fernando Bastias, abogado de las familias de las víctimas, pidió durante la diligencia que se rechace el habeas corpus. Aseguró que la desaparición forzada se configuró más bien por un “incumplimiento del deber legal”.
Bastias argumentó que se los incomunicó a los menores tras su detención.
En la audiencia se pronunció el juez Dennis Ugalde, quien ordenó la prisión preventiva de los militares. Ugalde señaló que la Ley de Solidaridad debe interpretarse en su contexto.
“Esta ley se aplica para combatir a grupos de delincuencia armada organizada, a economías criminales, no en contra de la población civil ni en contra de menores”, manifestó.
“Pretender que esta disposición sea aplicada para todas las actuaciones de los militares (… ) es abrir una puerta a la impunidad de todos los miembros de las fuerzas del orden”, añadió Ugalde.
Decisión se conocerá este viernes
El Tribunal reinstalará la audiencia para decidir sobre la solicitud de habeas corpus el viernes 20 de junio.
Este martes se suspendió la audiencia para analizar los argumentos de ambas partes. También los de defensores de derechos humanos y otras personas que intervinieron en la diligencia.
Los 17 procesados están a la espera de la realización de la audiencia preparatoria de juicio. Está agendada para el 10 de julio.
Caso Las Malvinas
El caso se remonta a la noche del 8 de diciembre de 2024, cuando los hermanos Ismael y Josué Arroyo, de 15 y 14 años, y sus amigos Saúl Arboleda, de 15, y Steven Medina, de 11, fueron detenidos por dos patrullas militares en los exteriores de un centro comercial, en el sur de Guayaquil.
Los militares les llevaron a los menores de edad a la zona de Taura, cerca de una base de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE).
Los militares aseguraron desde un inicio que dejaron a los menores con vida en una zona rural de la localidad. Lo ratificaron en una primera reconstrucción de los hechos realizada en marzo.
Sin embargo, tres de ellos decidieron solicitar una cooperación eficaz. Señalaron en una segunda reconstrucción de los hechos que, antes de su desaparición, los niños habían sido golpeados y humillados repetidamente por varios de sus compañeros.
La autopsia de los restos de los menores reveló que recibieron disparos en la cabeza.
Fuente: https://www.elcomercio.com/