Elite2_Guayaca-redimensiones_1920x250-(1)

Botones de seguridad para estudiantes

Los centros educativos en Ecuador tendrán botones de seguridad para los estudiantes

La reciente activación del Botón de Seguridad Escolar Responde Educ en Ecuador es, sin duda, una iniciativa valiosa para la protección de los estudiantes y la comunidad educativa. La posibilidad de contar con una herramienta integrada en la aplicación del Ecu 911 permite una respuesta más rápida ante emergencias.

En un país donde la inseguridad ha escalado en los últimos años, resulta fundamental que se implementen estrategias integrales de protección. La instalación de un botón de alerta es un paso adelante, pero no aborda las causas subyacentes de la violencia y el riesgo en los planteles educativos. De poco sirve una respuesta rápida si no se trabaja en la prevención de los incidentes.
Es en este punto donde el Ministerio de Educación y las autoridades de seguridad deben enfocarse en medidas adicionales, como la presencia de personal de seguridad capacitado, la instalación de sistemas de videovigilancia efectivos y la ejecución de programas de concienciación sobre riesgos y autoprotección.

Otro aspecto crítico es la efectividad del sistema en el día a día. ¿Existe una adecuada difusión sobre su funcionamiento? ¿Hay suficiente capacidad operativa en el Ecu 911 para atender todas las alertas de manera eficiente? Son preguntas que deben ser respondidas para evitar que la herramienta termine convirtiéndose en un recurso subutilizado o ineficaz en situaciones críticas.

Por otro lado, el Plan Nacional para la Reducción de Riesgos de Desastres en el Sistema Educativo, del cual el botón es parte, debe ir acompañado de estrategias de seguridad física y psicológica en las instituciones.

La protección de los niños y jóvenes no solo pasa por responder ante emergencias, sino por crear entornos seguros donde no haya lugar para el miedo ni la violencia. En este sentido, la capacitación constante de docentes y estudiantes en protocolos de seguridad, el involucramiento de la comunidad y el fortalecimiento de la articulación con las fuerzas del orden son elementos clave.

El respaldo de Unicef y la implementación de la Sala Espejo de Monitoreo Nacional son avances importantes. Es imperativo que la seguridad escolar no dependa únicamente de la tecnología, sino que se refuerce con políticas públicas sostenibles y coordinadas. Solo así se podrá garantizar que los estudiantes ecuatorianos puedan ejercer su derecho a la educación en un ambiente libre de peligro y amenazas.

El Botón de Seguridad Escolar es un buen inicio, pero no debe ser el único recurso. La verdadera solución radica en una estrategia integral que combine prevención, educación y acción inmediata. Caso contrario, corremos el riesgo de que esta herramienta termine siendo un paliativo ante una crisis que requiere respuestas más profundas y estructurales.

Fuente: https://www.elcomercio.com/

Compartir esta noticia

Facebook
X