En la resolución, la Asamblea también exhorta al Gobierno Nacional para que, a través de los canales diplomáticos, con otros países y organismos internacionales, ejecute los acuerdos de cooperación internacional en materia de seguridad ya suscritos con la República del Ecuador, los cuales, conforme el pronunciamiento de la Corte Constitucional no requiere aprobación o ratificación por parte de la Asamblea Nacional.El pleno de la Asamblea Nacional aprobó hoy, 25 de febrero de 2025, una moción previa planteada por Otto Vera (PSC), y dio paso a una resolución con la que se reafirmó el compromiso de la Legislatura con la lucha contra el crimen organizado, tanto a nivel nacional como transnacional, «como ya lo ha venido realizando, realiza y realizará mediante la implementación de acciones coordinadas con el Estado».
La resolución destaca la importancia de fortalecer las estrategias de seguridad, la cooperación interinstitucional e internacional para garantizar la paz, el orden público y la protección de los derechos ciudadanos, con el objetivo de erradicar las estructuras criminales que amenazan la estabilidad del país.
En el documento aprobado se reconoce como enemigos del Estado a los grupos delincuenciales identificados por las entidades competentes y que forman parte de los grupos de delincuencia organizada transnacional que operan en el país.
Además, la Asamblea exhorta al gobierno nacional para que, a través de los canales diplomáticos, con otros países y organismos internacionales, ejecute los acuerdos de cooperación internacional en materia de seguridad ya suscritos con la República del Ecuador, los cuales conforme el pronunciamiento de la Corte Constitucional no requiere aprobación o ratificación por parte de la Asamblea Nacional.
Al mismo tiempo, pide a la Función Ejecutiva disponga la coordinación interinstitucional entre las entidades estatales competentes, con el objetivo de implementar, monitorear y evaluar de manera efectiva las medidas adoptadas en virtud de la presente resolución, asegurando la sinergia entre las acciones nacionales e internacionales orientadas al fortalecimiento institucional y a la lucha contra la delincuencia organizada.
Dispuso a la Comisión Especializada Permanente de Soberanía, Integración, Seguridad Integral de la Asamblea Nacional, que coordine de manera articulada con el Gobierno Nacional las acciones de colaboración legislativa para
fortalecer los acuerdos de cooperación internacional en materia de seguridad.
Dispuso al frente de seguridad del Gobierno Nacional: ministros del Interior, de Defensa, Gobierno, de Relaciones Exteriores, de Finanzas, al director del Centro de Inteligencia Estratégica del Estado, al jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, al comandante General de la Policía Nacional que informen a la Comisión de Soberanía, cada 15 días lo siguiente:
a) Las acciones y resultados de los acuerdos bilaterales, regionales e internacionales en materia de seguridad.
b) Estado de las relaciones bilaterales en materia de cooperación en seguridad con todos los países con los que el Ecuador haya suscrito acuerdos en los últimos tres años.
c) Estado de las relaciones bilaterales en materia de seguridad con Colombia y Perú.
d) Listado de países que tengan expertos militares extranjeros que hayan ingresado y/o permanecido en el Ecuador, como resultado de los acuerdos de cooperación en materia de seguridad.
Fuente: https://www.lahora.com.ec/