La Armada del Ecuador asumió la gestión de tres hospitales en Guayaquil en medio de los reclamos por la falta de insumos y medicinas.
Las múltiples denuncias que realizan usuarios sobre el desabastecimiento de medicinas e insumos médicos en Ecuador incluyen a tres hospitales de Guayaquil que, recientemente, pasaron a cargo de la Armada del Ecuador, tras la muerte de 12 bebés.
Crisis sanitaria se profundizó con la muerte de 12 bebés en Guayaquil
La crisis sanitaria de Ecuador se acrecentó con la muerte de 12 bebés en el Hospital Universitario de Guayaquil.
La Comisión de Salud de la Asamblea Nacional recibió el miércoles, 13 de agosto de 2025, la comparecencia del ministro de Salud, Jimmy Martin, para responder sobre este caso.
El funcionario aseguró que el hecho no se debió a la reutilización de cánulas nasales, como se había señalado en denuncias, sino a un brote epidemiológico por la bacteria Klebsiella pneumoniae.
Por su parte, el Hospital Universitario informó que las muertes tuvieron causas multifactoriales, como complicaciones derivadas de nacimientos prematuros o muy prematuros, y que dos de los casos sí estuvieron asociados a la bacteria detectada.
Armada del Ecuador asumió tres hospitales de Guayaquil
Ante este caso que conmocionó a la opinión pública, el Ministerio de Salud Pública dio a conocer que tres hospitales de Guayaquil, incluido el Universitario, pasan a cargo de la Armada del Ecuador.
La institución de las Fuerzas Armadas asumió la gestión administrativa, técnica y sanitaria en las casas de salud: Hospital General Guasmo Sur, Hospital Monte Sinaí y Hospital General Universitario.
Para ello, se designó gerentes para cada uno de los hospitales intervenidos. Ellos son:
Pablo Alberto Herrera Salazar en el Hospital General Guasmo Sur
Luis Alejo Obando Espinosa en el Hospital Monte Sinai
Marco Patricio Zambrano Agama el Hospital General Universitario
Los nuevos gerentes fueron posesionados este jueves 14 de agosto.
Usuarios denuncian falta de insumos y medicamentos
La realidad en estas casas de salud es compleja. A diario, ciudadanos que acuden para atenderse en estos hospitales denuncian la falta de insumos médicos, medicación y tratamientos.
Hospital General Guasmo Sur
El Hospital General Guasmo Sur atiende diariamente a unos 300 pacientes en promedio.
Esta casa de salud estuvo en el centro de las críticas tras encontrarse un contenedor con 49 cuerpos en descomposición en 2024.
Sumado a ello, usuarios reclaman la falta de insumos médicos y medicación. Según el portal del Servicio de Compras Públicas, este hospital suma 2 393 000 dólares en adjudicaciones en lo que va del año. En el periodo anterior, el monto superó los 9,8 millones de dólares.
A eso, se le suma el comercio informal de insumos médicos que existe en los exteriores de la casa de salud, como batas, guantes y gorros quirúrjicos.
Hospital Monte Sinaí
El Hospital Monte Sinaí mantiene una problemática similar al del Guasmo Sur. Este centro, que recibe unos 1 000 pacientes al día, carece de insumos y materiales de laboratorio clínico, según reportan los usuarios.
El comercio informal también ocurre en los exteriores de la casa de salud.
Otro punto de conflicto es la inseguridad que se vive dentro y fuera del hospital. La aplicación de ‘Códigos Plata’ son recurrentes. Mientras que ciudadanos denuncian robos en las cercanías. Este centro se ubica en el distrito Nueva Prosperina, considerado como uno de los más peligrosos del país.
El Hospital Monte Sinaí registra 8,5 millones de dólares en contratos públicos en lo que va del año, a penas el 40% de lo comprado en 2024, más de 20 millones.
Hospital General Universitario
El Hospital Universitario es el que mayores críticas ha recibido en los últimos días. En este centro se confirmó el fallecimiento de 12 bebés asociados a la bacteria detectada.
La casa de salud se adjudicó compras por 234 310 dólares en este 2025, entre equipos médicos y alimentación. Un valor reducido sí se lo compara con los 9,6 millones de dólares de 2024.
Fuente: https://www.elcomercio.com/