El abogado Emilio Santacruz renunció a seguir con la defensa del alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez, en el caso Triple A.
El abogado Emilio Santacruz renunció este lunes 3 de marzo de 2025 a seguir con la defensa del alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez, dentro del caso denominado Triple A.
Abogado de Alcalde de Guayaquil renunció a su defensa
Santacruz justificó su decisión, a dos días de que se realice la audiencia de vinculación contra el Alcalde, en cuidar la integridad de él y su familia ante a supuestas amenazas que habría recibido.
“Quiero dejar constancia expresa, de que he sido objeto de graves amenazas, tanto contra mi vida e integridad, así como contra la integridad de mi familia, amenazas que específicamente se encuentran relacionadas con el patrocinio que he ejercido a favor de mi cliente, el señor Alcalde de Guayaquil”, publicó en X el abogado.
“Con mucho pesar y habiéndolo analizado con mi cliente, con base en mi seguridad personal y la de mi familia, de forma expresa renuncio a la defensa técnica como abogado patrocinador dentro de esta causa (Triple A)”, indicó Santacruz.
El profesional afirmó que presentará formalmente las denuncias correspondientes “a fin de que se realicen las investigaciones necesarias” y dijo esperar que la causa “injusta e infundada” se realice de forma “objetiva e imparcial“.
“Lamento profundamente apartarme de la representación jurídica de Aquiles (…) pero dada la difícil situación de inseguridad que atraviesa el país, no puedo dejar de prestar atención a estas amenazas y así proteger mi integridad y la de mi familia”, enfatizó Santracruz.
Alcalde de Guayaquil respaldó decisión de su abogado
Aquiles Alvarez respondió a este mensaje mostrando su apoyo al abogado y su decisión.
“Así estamos en este país, una pena por el Dr. Emilio. Totalmente entendible. Con tristeza lo acepto (…) Gracias por todo, su defensa ha sido de primer nivel, dejando expuesta a la fiscalía en todos los aspectos, pronto expondremos públicamente todo el proceso y todos sus atropellos”, comentó.
El Alcalde de Guayaquil aprovechó su respuesta para mostrar su molestia por el proceso del caso
“La verdad que ya esta situación se sale del molde en todos los aspectos. No hay garantías para nada, amenazan, persiguen y presionan. Ese es el modus de ellos, así operan. Compareceré con un nuevo abogado”, manifestó.
“Pronto acabará esta porquería por la que pasa nuestro país”, concluyó Alvarez en su tuit.
Verónica Abad: ‘Mi solidaridad con los abogados hoy perseguidos por este régimen’
Luego de unas horas, la vicepresidenta de Ecuador, Verónica Abad, y el alcalde interactuaron en redes sociales sobre este mismo tema.
Abad se “solidarizó” con el abogado Santacruz en un mensaje: “Mi solidaridad con los abogados hoy perseguidos por este régimen, allanados, enviados a La Roca para torturarlos, y extorsionarlos para que que firmen casos en contra”, dijo.
A esto, Alvarez respondió: “Gracias, vicepresidenta. Totalmente de acuerdo, hacia allá va, no lo dude. No descansaremos hasta que él confiese que toda esta persecución fue una agenda totalmente orquestada“.
Caso Triple A
La investigación del caso Triple A, a la que hace referencia Santacruz, se inició en julio de 2024, tras una denuncia de la Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales No Renovables. En ella, se alertaba sobre supuestas irregularidades en la distribución y comercialización de hidrocarburos, que habría generado un perjuicio económico al Estado.
En diciembre de 2024 se formalizó el proceso en contra de cinco personas naturales y cinco empresas. En febrero de 2025, la Fiscalía solicitó la vinculación de más investigados, incluyendo al alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez.
El 21 de febrero de 2025, la Fiscalía ingresó un pedido para la audiencia de vinculación del alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez. El requerimiento incluyó a otras nueve personas y varias empresas investigadas.
La audiencia fue convocada para el 5 de marzo de 2025 por el juez anticorrupción Jairo García. La diligencia se desarrollará de manera virtual, en la mañana, si las condiciones técnicas lo permiten.
Fuente: https://www.elcomercio.com/