MUNICIPIO 181 1920 x 250px

Procesan a 14 sospechosos de secuestros extorsivos y asesinatos a conductores en Ecuador

En el caso de supuestos secuestros extorsivos y asesinatos está señalado alias ‘Negro Tulio’.
La Fiscalía General del Estado y la Policía Nacional ejecutaron un operativo de gran escala en Guayaquil, Durán, Samborondón y Daule, que terminó con la detención de 14 personas procesadas por presunta delincuencia organizada con fines de secuestro extorsivo y asesinato.

Procesados por secuestros extorsivos en Ecuador
Las labores se realizaron la madrugada del sábado, 15 de noviembre de 2025. Los equipos intervinieron varios inmuebles de manera simultánea y levantaron indicios que fortalecen la investigación abierta el 11 de septiembre de 2024.

Según la Fiscalía, las unidades investigativas identificaron un grupo delictivo estructurado que operaba en distintos cantones del Guayas. Con esos elementos, la entidad obtuvo órdenes de detención y los agentes aprehendieron a los sospechosos.
Los indicios que encontraron
En los allanamientos, la Policía incautó 12 armas de fuego, más de 300 municiones, ocho alimentadoras, seis vehículos, veinte teléfonos móviles, dos chalecos reflectivos de tránsito y otros elementos clave para el caso.
Las autoridades señalaron que la estructura habría sido liderada por Julio Alberto M. A., alias ‘Negro Tulio‘, cabecilla de los Chone Killers, sentenciado previamente por terrorismo.

De acuerdo con la Fiscalía, junto al hombre operaban otros presuntos integrantes identificados con alias como ‘El Gordo’, ‘Joao’, ‘Jhon’ y ‘Cristhian’, además de funcionarias de tránsito y dirigentes transportistas que, según la investigación, colaboraban con la red.

Los pagos que pedían
La organización exigía pagos diarios de entre dos y tres dólares a cooperativas de transporte público. Ese mecanismo generaba una recaudación mensual que alcanzaba los 20 000 dólares. Los conductores que se negaban a pagar sufrían secuestros, donde los criminales exigían hasta 50 000 dólares por la liberación. Varios casos terminaron en asesinatos, según los registros recopilados por los investigadores.

Las interceptaciones telefónicas también permitieron identificar a un procesado que cobraba 300 dólares por la matriculación de cada vehículo robado, con ayuda de funcionarios del cabildo de Durán. Ese dinero ingresaba a través de transferencias bancarias.

El proceso legal en curso
Durante la audiencia de formulación de cargos, la Fiscalía presentó informes investigativos, partes policiales, versiones de agentes, análisis de seguimiento, interceptaciones y los indicios obtenidos en los allanamientos.

Con esa información, el juez especializado en corrupción y crimen organizado, con sede en Quito, dictó prisión preventiva para los 14 procesados: Elvis Ch. Q., Pablo C. Q., Luis S. Q., José V. V., Cristhian Ll. T., Miguel M. R., César C. M., Stalin V. G., Tania R. G., Fabiola V. S., Violeta C. E., Carmen G. B., Wendy E. M. y Jennifer C. Z.

La instrucción fiscal se extenderá por 90 días. El caso se procesa bajo el artículo 369 del COIP, que sanciona la delincuencia organizada con penas de 26 a 30 años de prisión.

Fuente: https://www.elcomercio.com/

Compartir esta noticia

Facebook
X