MUNICIPIO 181 1920 x 250px

María José Pinto hizo declaraciones, tras recibir el encargo del Ministerio de Salud

La vicepresidenta María José Pinto publicó un video anunciando que hoy asume el encargo del Ministerio de Salud.
La vicepresidenta María José Pinto, hizo declaraciones, tras recibir el encargo del Ministerio de Salud, este martes 18 de noviembre de 2025.

Las declaraciones de María José Pinto, tras recibir el encargo del Ministerio de Salud
La vicepresidenta María José Pinto asumió el encargo del Ministerio de Salud, luego de que el presidente Daniel Noboa agradeciera los servicios de Jimmy Martín.

Pinto, quien inició la gestión junto a Daniel Noboa en la Secretaría contra la Desnutrición Crónica Infantil (DCI), dijo a DNews que acepta este cargo con “mucha humildad”.
Al rededor de las 18:00, Pinto publicó un video con la frase: “Hoy empezamos nuestro trabajo en el Ministerio de Salud por encargo del presidente Daniel Noboa”.

En sus declaraciones, La Vicepresidenta señala: “Están diciendo que estoy recibiendo carpetas o que pido dinero a cambio de trabajo, eso es falso, no estoy pidiendo nada, ni hojas de vida, ni plata”.

En su intervención, Pinto agregó: “el equipo ya está listo, el país no está para improvisar, pronto les contaré cómo cada uno puede sumar desde donde está”.
María José Pinto, su relación con Daniel Noboa y el enfoque de los proyectos sociales del Gobierno
Tras la designación para el Ministerio de Salud, la vicepresidenta María José Pinto señaló que asume el cargo con “mucha humildad”, en entrevista con DNews.

Recalcó que lo más importante para los proyectos sociales es el trabajo en territorio, articulado y coordinado, no solo entre ministerios, sino también con los ciudadanos, la empresa privada y los organismos internacionales.

‘Hay muchas cosas que tenemos que hacer, cambiar, fortalecer’
Al ser consultada sobre sus perspectivas al frente del Ministerio de Salud, Pinto señaló: “Definitivamente, hay muchas cosas que tenemos que hacer, cambiar, fortalecer”, en DNews.

Insistió en que son cosas que se deben trabajar juntos, desde los territorios, desde la ciudadanía, “somos todos los que hacemos el ecosistema de salud”.

Así puso ejemplos como la prevención, que se hace juntos y desde la gente; en ese contexto, subrayó: “cuenten conmigo”.

Relación con Daniel Noboa
María José Pinto manifestó que todos hablan con el presidente Daniel Noboa, calificó a su relación con él como “cercana”.

“La relación del Presidente conmigo es cercana, hablamos todos los días, estamos viendo cuál es la siguiente estrategia, el siguiente paso, qué más tenemos que hacer y sí, vamos para adelante, el pueblo ha decidido, vamos para adelante por todos los ecuatorianos, para eso estamos aquí”, sostuvo.

Proyectos sociales
La Vicepresidenta manifestó que no es experta política y que está para trabajar en el sector social, como ya lo ha hecho desde que estuvo al frente de la Secretaría de Desnutrición Crónica Infantil (DCI).

Más noticias: Daniel Noboa soltó una frase de alivio a su vicepresidenta María José Pinto

“Estamos aquí para trabajar por los ecuatorianos, el Presidente ha decidido renovar, refrescar los diferentes ministerios, estamos aquí para trabajar en equipo, trabajar articuladamente, porque el sector social y cada uno de los proyectos que estamos haciendo desde la Vicepresidencia deben ser articulados, no podemos seguir trabajando en silos”, agregó.

Habló de embarazo adolescente, DCI e insistió: “Si no trabajamos en conjunto (…) no vamos a lograr este país con más justicia e igualdad que queremos todos los ecuatorianos.

Combate a la seguridad desde lo social
Al consultarle sobre la seguridad, Pinto sostuvo que esta “no solo se combate en las calles, se combate desde el sector social también”, luchando contra el embarazo adolescente o evitando el reclutamiento de niños, niñas y adolescentes, trabajando en DCI, porque cuando se ve el mapa de este último tema y el de la seguridad, ocurre en los mismos lugares.

“La seguridad se debe trabajar también desde el sector social, por eso se ha creado el gabinete social, el comité para prevenir el reclutamiento…”, dijo.

Sobre el paro
María José Pinto se refirió al paro, dijo que lo que se hizo fue mostrar a la población cómo está la educación, el agua, en las comunidades y territorio.

Insistió en que es importante visibilizar cómo está la situación, “trabajar con la gente en territorio y escuchar”.

La Vicepresidenta aseguró que la DCI, la salud mental y la educación intercultural bilingüe son los tres temas que definen el futuro de los países, si no trabajamos de lleno en los niños.

‘Seguir trabajando’
María José Pinto sostuvo que “el país no puede esperar, la gente no espera, hay que seguir trabajando en lo que veníamos haciendo y demostrar el trabajo que estamos haciendo”.

Aseguró que se han logrado “cosas maravillosas”, como el pacto de salud mental, desde el territorio, para que no sea hospitalaria, sino comunitaria.

En DCI señaló que la semana pasada firmaron para extender el paquete priorizado hasta los seis años de edad.

“Mientras no trabajemos en conjunto, no vamos a ver las cosas, es coger los recursos que ya existen para que sean más eficientes y de verdad llegue a las personas y que no se queden en un acuerdo interministerial”, expresó.

Pinto enfatizó: “Hay que trabajar en conjunto, tener indicadores, revisarlos y que sean transparentes, eso trabajamos en cada una de las políticas desde la Vicepresidencia”, dijo a DNews.
“Aquí estamos para trabajar por la gente, el pueblo se pronunció, pero no por eso vamos a dejar de trabajar, desde ayer (lunes) no paramos, hoy seguimos, tenemos un día con muchos eventos, aquí seguimos, aquí estamos, para eso estamos, hay que levantarse, seguir y seguir articulando“, concluyó.

Fuente: https://www.elcomercio.com/

Compartir esta noticia

Facebook
X