MUNICIPIO 181 1920 x 250px

Wilman Terán fue trasladado a la Cárcel del Encuentro

Trasladan a Wilman Terán y otras figuras de alto perfil a la nueva Cárcel del Encuentro en Santa Elena.
El traslado de personas privadas de libertad hacia la nueva Cárcel del Encuentro, en Santa Elena, continúa modificando la composición del sistema penitenciario. Entre los reos que ya se encuentran en este centro está Wilman Terán, expresidente del Consejo de la Judicatura y una de las figuras judiciales con más procesos en curso.
¿Quién es Wilman Terán y por qué fue reubicado en la Cárcel del Encuentro?
Terán permanecía en la cárcel 4 de Quito, a donde llegó en 2024 tras obtener un habeas corpus. Antes de eso pasó por La Roca, el centro de máxima seguridad en Guayaquil. Con la apertura de la Cárcel del Encuentro, su nombre volvió a aparecer en la lista de detenidos considerados de alta peligrosidad.
El exfuncionario fue sentenciado en tres casos: Independencia Judicial, Metástasis y Pantalla. Las condenas incluyen delitos de obstrucción a la justicia, asociación ilícita y delincuencia organizada, con penas que oscilan entre seis años y ocho meses y nueve años y cuatro meses.

Además, está involucrado en un cuarto proceso, conocido como Vidrio Libre, por presuntas irregularidades vinculadas a la salida del exvicepresidente Jorge Glas en 2022.

Más figuras políticas entre los trasladados
La llegada de Terán coincidió con la reubicación del exvicepresidente Jorge Glas, detenido en 2024 en la Embajada de México y condenado por cohecho, asociación ilícita y peculado.

El exasambleísta socialcristiano Pablo Muentes, sentenciado por delincuencia organizada, también figura entre los trasladados.
El grupo incluye además a personas identificadas por sus alias dentro del mundo criminal, como Invisible, Fede, Palanqueta, Negro Tulio, Colón Pico y el denominado Monstruo de Machala. Todos ellos fueron movidos desde La Roca y otros centros penitenciarios como parte del traslado de trescientos reos hacia la nueva infraestructura en Santa Elena.
El grupo incluye además a personas identificadas por sus alias dentro del mundo criminal, como Invisible, Fede, Palanqueta, Negro Tulio, Colón Pico y el denominado Monstruo de Machala. Todos ellos fueron movidos desde La Roca y otros centros penitenciarios como parte del traslado de trescientos reos hacia la nueva infraestructura en Santa Elena.

Fuente: https://www.elcomercio.com/

Compartir esta noticia

Facebook
X