La iniciativa, presentada por el partido Poder Judío, en Israel, recibió 39 votos a favor y 18 en contra en la Knéset.
El proyecto de ley para aplicar la pena de muerte contra “terroristas” acusados de asesinar a ciudadanos israelíes pasó el lunes, 11 de noviembre de 2025, noche la primera lectura -de un total de tres- en el pleno de la Knéset (Parlamento israelí), al ser aprobado con 39 diputados a favor y 18 en contra.
La iniciativa, presentada por el partido Poder Judío, liderado por el ministro de Seguridad Nacional Itamar Ben Gvir, recibió 39 votos a favor y 18 en contra en la Knéset.
Según detalló el comunicado legislativo citado por EFE, el proyecto permite que tribunales militares israelíes en Cisjordania impongan la pena capital por mayoría simple de jueces, sin necesidad de unanimidad. Además, la norma prohíbe conmutar la condena por penas menores.
Durante el debate parlamentario, Ben Gvir calificó la propuesta como “la más importante en la historia del Estado de Israel”.
El ministro afirmó que la medida busca disuadir futuros ataques y transmitir un mensaje de fuerza ante los responsables de crímenes terroristas. “Todo terrorista lo sabrá: esta es la ley que infundirá temor”, declaró el funcionario ultraderechista ante la cámara.
Sin embargo, diversas organizaciones palestinas y de derechos humanos expresaron su rechazo a la iniciativa. El Centro Palestino de Derechos Humanos y la Comisión Independiente de Derechos Humanos advirtieron que la ley podría aplicarse de forma retroactiva, algo inusual en materia penal.
Según señalaron, su aprobación permitiría ejecutar a presos palestinos detenidos desde los ataques del 7 de octubre de 2023, en especial a miembros de las Brigadas Al Qasam, brazo armado de Hamás.
Grupos defensores de derechos humanos denunciaron el proyecto
Los grupos defensores de derechos humanos denunciaron que el proyecto podría legitimar ejecuciones masivas bajo el pretexto de combatir el terrorismo.
Consideran que la medida responde más a un deseo de represalia que a una estrategia real de disuasión o prevención. En Israel, la figura del “terrorista” incluye tanto a quienes atacan a soldados o colonos israelíes en Cisjordania como a los autores de atentados en territorio nacional.
Ben Gvir ha impulsado además un endurecimiento de las condiciones carcelarias de los presos palestinos. Organismos internacionales han denunciado que muchos detenidos sufren privaciones, abusos físicos y torturas. La iniciativa de la pena de muerte deberá ser revisada por comisión y aprobada en dos votaciones adicionales antes de convertirse en ley.
Fuente: https://www.elcomercio.com/
