MUNICIPIO 181 1920 x 250px

Alias ‘Momo’, vinculado al caso Las Malvinas, condenado por otro delito

Un testigo del caso Las Malvinas nombró a alias ‘Momo’ durante la investigación.
Bryan A., conocido como alias ‘Momo’, fue sentenciado este martes 21 de octubre de 2025 por el Tribunal de Garantías Penales del Guayas. Su nombre consta en las investigaciones relacionadas con el caso de Las Malvinas, ocurrido en diciembre de 2024 en Guayaquil.

Detención de alias ‘Momo’, vinculado en el caso Las Malvinas
Alias ‘Momo’ fue detenido en marzo de 2025 durante un operativo ejecutado por la Policía Nacional en la parroquia Virgen de Fátima, provincia del Guayas.

La aprehensión se realizó luego de una persecución que terminó con el hallazgo de indicios vinculados con delitos de armas de fuego, municiones y explosivos.

En el mismo procedimiento fue capturado Jonathan José T. G., conocido como alias ‘Taureño’.

Ambos fueron señalados por la Policía como integrantes del grupo armado organizado Las Águilas, una facción de Los Choneros que operaba en los sectores de Virgen de Fátima, Km 26 y Taura, en la provincia del Guayas.

El Tribunal analizó las pruebas presentadas en el proceso judicial y resolvió imponer una pena de cinco años de privación de libertad contra alias ‘Momo’, por el delito de tenencia y tráfico ilícito de armas, municiones y explosivos.

La Policía destacó que, en el momento de su detención, se encontraron objetos y evidencias relacionadas con actividades ilícitas.
Contexto del caso de los Cuatro de Las Malvinas
El nombre de alias ‘Momo’ fue nombrado por un testigo del caso de Las Malvinas, un hecho ocurrido el 8 de diciembre de 2024, cuando cuatro menores afrodescendientes desaparecieron en Guayaquil.
Se trata de los hermanos Ismael y Josué Arroyo, de 15 y 14 años; Saúl Arboleda, de 15; y Steven Medina, de 11, quienes fueron detenidos por militares en los exteriores de un centro comercial del sur de la ciudad.

Días después, los cuerpos de los adolescentes fueron hallados con impactos de bala en la cabeza en una zona rural de Taura, a unos 40 kilómetros de Guayaquil. La autopsia confirmó que los menores murieron por heridas de arma de fuego.

Por este caso, un juez llamó a juicio a 17 militares procesados por el delito de desaparición forzada. Durante la audiencia preparatoria, testigos y peritos detallaron que los adolescentes fueron golpeados y trasladados hacia el sector de Taura, donde se produjo su muerte.

Fuente: https://www.elcomercio.com/

Compartir esta noticia

Facebook
X