MUNICIPIO 181 1920 x 250px

Glenda Ramos es la primera ecuatoriana en ser reconocida con el premio “Oncólogo del Año”, otorgado por la Sociedad Europea de Oncología Médica

La premiación se realizó durante el congreso ESMO25 que se organizó en Berlín, Alemania.

Glenda Ramos Martínez hizo historia al convertirse en la primera ecuatoriana reconocida con el premio “Oncólogo del Año”, otorgado por la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO).

La premiación se realizó durante el congreso ESMO25 que se organizó en Berlín, Alemania, este 17 de octubre.

Este galardón reconoce las contribuciones excepcionales a la práctica oncológica y a la mejora del acceso a tratamientos contra el cáncer a nivel mundial.

La ESMO destacó a Ramos por su trayectoria como “primera oncóloga médica del Ecuador”, su liderazgo en la Sociedad de Lucha Contra el Cáncer (SOLCA) y su compromiso con la formación de nuevas generaciones de médicos oncólogos.

Con más de 30 años de experiencia en hematología, oncología y gestión hospitalaria, la doctora ha impulsado importantes iniciativas para ampliar el acceso a terapias oncológicas y fortalecer la educación médica continua en el país.

“Este reconocimiento no solo me honra a mí, sino a todos los médicos ecuatorianos comprometidos con la lucha contra el cáncer”, expresó la doctora Ramos Martínez. Mi mayor satisfacción es ver a nuevas generaciones de profesionales, especialmente mujeres, seguir este camino con pasión y esperanza”, indicó Ramos.

“No les des chance al cáncer”, campaña que busca generar conciencia

Ramos actualmente lidera lo que ella considera una cruzada nacional para prevenir esta patología en el Ecuador a través de la campaña “No le des chance al cáncer”.

Esta iniciativa busca movilizar a la ciudadanía, sensibilizar a las autoridades e impulsar acciones urgentes de prevención, diagnóstico temprano y acceso equitativo a tratamientos oncológicos.

“El cáncer ha sido mi mayor enemigo y mi mayor causa. Cada paciente es una vida que merece lucha, no resignación. Esta campaña es por ellos, por los que están, por los que ya no están y por los que podrían evitar llegar a ese diagnóstico”, indica la especialista. (I)

Fuente:http://www.eluniverso.com

Compartir esta noticia

Facebook
X