El Ministro de Defensa dio a conocer detalles sobre el ataque a caravana de Daniel Noboa.
El ministro de Defensa, Gian Carlo Loffredo, aseguró que el nivel de agresión con el que se atacó la caravana del presidente Daniel Noboa, en Cañar, este 7 de octubre de 2025, “denota que esto fue un claro intento de asesinato y un acto de terrorismo en contra del primer mandatario”.
Gian Carlo Loffredo y el ataque a la caravana de Daniel Noboa
El Ministro, en una entrevista en Teleamazonas, este 8 de octubre de 2025, también refirió que se trata de actos terroristas. No obstante, destacó que al Presidente nada lo detiene y sigue entregando obras de forma presencial. Tras el ataque hubo cinco personas detenidas.
El hecho se dio en el día 16 del paro convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie). Aunque las medidas empezaron en rechazo a la eliminación del subsidio al diésel por parte del Mandatario, la dirigencia ha sumado exigencias, como la reducción del porcentaje del IVA.
A decir del funcionario, hay líderes que calientan las calles y que llaman a la toma de las ciudades. Sobre lo que han dicho desde la dirigencia indígena sobre presuntos infiltrados, refirió: “¿Sin son infiltrados por qué no los detienen? Para detener 17 militares si se dan modos. ¿Cuántos infiltrados detenidos tienen y a cuántos entregaron a la justicia?”.
Amenaza de tomarse Quito
Sobre la amenaza de tomarse Quito, la capital del Ecuador, por parte de la dirigencia de la Conaie, el Ministro mencionó que “nadie tiene derecho a amenazar a otro ecuatoriano, a amenazar con la destrucción a una ciudad y menos a la capital. Nadie se toma Quito, eso no lo vamos a permitir”.
Los líderes que llaman a la violencia tendrán que rendir cuentas a la justicia, aseguró el Ministro de Defensa.
Sobre las estructuras delictivas
El Ministro también se refirió a las acciones contra el crimen organizado, como el ataque al tráfico de combustibles. A la par, mencionó que se están enfrentando a grupos como Los Choneros. Recordó que 16 objetivos de alto valor ya están tras las rejas.
También están detrás de los financistas, de quienes se encargan de la parte logística y de seguir la ruta del dinero para afectar a los bolsillos de las economías criminales.
En esa línea, dijo el funcionario, el aporte de las bases militares extranjeras es importante. Mencionó que cuando operaba la de Estados Unidos en Manta, había tres rutas del narcotráfico. Luego que se cerró, en el gobierno de Rafael Correa, ya suman entre ocho y nueve.
Eso se traduce en, mencionó: “Más carteles de la droga, más grupos armados, más violencia y menos paz para los ecuatorianos. Las guerras se ganan teniendo aliados“.
Fuente: https://www.elcomercio.com/